Norte de Santander recuperó un poco más de 144.000 habitantes.
Cúcuta, la séptima ciudad con mayor omisión censal
![La encuesta poscensal tiene en cuenta los casos en los que los que los censistas no encontraron a los moradores de una vivienda o cuando no se registró dentro del cuestionario a una o más personas del hogar. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/18/imagen/e1.jpg)
Todas las ciudades y todos los departamentos de Colombia ya tienen claro cuántas personas efectivamente fueron censadas en 2018, gracias al informe de omisión censal presentado por el Dane.
Con los nuevos datos, Norte de Santander recuperó un poco más de 144.000 habitantes, de tal forma que la población está por encima de los 1,4 millones de habitantes.
La entidad clasificó este resultado por los casos en que los censistas no encontraron a los moradores de una vivienda, cuando no se registró dentro del cuestionario a una o más personas del hogar y porque el operativo censal no cubrió un área geográfica determinada.
Sin embargo, los omitidos fueron calculados a través de la encuesta poscensal, que es solo representativa a nivel nacional y departamental, y no a nivel municipal.
Al clasificarlas por ciudades, Cúcuta ocupó el séptimo lugar con mayor porcentaje de omisión (11,6 %), la misma posición que ocupa por su cantidad de habitantes (711.715).
El resultado no influyó para que la capital de Norte de Santander dejara de tener mayor número de habitantes que Bucaramanga, Villavicencio e Ibagué.
Por otra parte, los municipios que registraron mayor omisión, según el Dane, fueron Herrán (30,4 %), Bucarasica (24,8 %) y Cáchira (21,4 %).
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aseguró que en la mayoría de los departamentos la tasa de omitidos se explica por los conteos rurales.
Desde julio, la entidad estimó en los resultados originales que la omisión sería de 8,5 % a nivel nacional, proyección que se cumplió exactamente.
Oviedo informó que en América Latina, en promedio, la omisión censal ha sido aproximadamente del 6 %.
El Dane también manifestó que las proyecciones para el próximo censo aún no están publicadas y ya están trabajando en eso para divulgarse finalizando noviembre.
Cali, Villavicencio y Popayán son las ciudades con mayor proporción de omitidos.
En la capital del Valle, la tasa de omisión fue la más alta del país por capitales, y se ubicó en 18,2 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.