La ciudad registró una tasa de 15,3%, seguida de Armenia (13,9%) y Quibdó (13,5%).
Cúcuta, en el primer lugar de desempleo también en septiembre

En septiembre de 2017, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,2%, la tasa global de participación fue 64,2% y la de ocupación, 58,2%, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a través de un boletín.
La cifra refleja un aumento de 0,7, pues en el mismo período de 2016 el índice fue de 8,5%. Los índices de participación y de ocupación fueron en septiembre de 2016 en 64,2% y 58,7%, respectivamente.
Le puede interesar Informalidad en Cúcuta llega al 71% de la población ocupada
Según el Dane, la ciudad que registró las mayores tasas de desempleo fue Cúcuta (y su área metropolitana) con 15,3%; la cifra de participación fue 64,8% y la de ocupación, de 54,9%. La tasa de subempleo objetivo fue de 15,9%.
En comparación a la estadística de agosto, la capital de Norte de Santander se mantuvo con el mismo porcentaje.
Armenia ocupó el segundo lugar con más desempleo, con 13,9%. Su tasa global de participación fue de 63,3%; la de ocupación, 54,5%; y tasa de subempleo objetivo se registró en 11,1%.
A Cúcuta y Armenia les siguió Quibdó: tasa de desempleo de 13,5%; tasa global de participación de 57,2%; tasa de ocupación de 49,5% y la tasa de subempleo objetivo de 5,2%.
Lea además Quibdó y Cúcuta lideran el desempleo
Las ciudades con menores tasas de desempleo
La menor tasa de desempleo estuvo en Bucaramanga y su área metropolitana, con 8,3%; mientras que en Sincelejo la tasa de desempleo fue de 8,4%; seguida de Pereira, con 8,6%.
Bogotá, la capital del país, estuvo por encima de la meta de los dos dígitos y se ubicó en 10,1% en el trimestre móvil hasta septiembre.
Para Estefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, esta cifra muestra un definitivo deterioro del mercado de trabajo.
“El empleo creció muy poco y esto se ve reflejado en los índices de desempleo y el de la tasa de ocupación. Sus variaciones son muy grandes y consistentes. Respecto a la ocupación hay que tener en cuenta que en el mismo mes del año pasado estaba en 58,7%”.
El número de ocupados llegó a 22,3 millones de personas, el nivel más alto desde que hay cifras comparables (2001) para este mes. Recordemos que el año pasado, la tasa de desempleo en septiembre se ubicó en 8,5%, creciendo ligeramente en 2017.
Vea también Crisis de empleo en Cúcuta por situación en Venezuela
Al revisar los sectores del trimestre, las ramas de mayor crecimiento, frente al período julio-septiembre de 2016, fueron actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (7,7%) seguida por agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (4,9%) y otras ramas (1,4%).
Los únicos sectores que no crecieron fue construcción y comercio, los cuales tuvieron una contracción de 1% y 2,1%, respectivamente en sus empleos durante el trimestre julio–septiembre, de acuerdo con los cálculos de la entidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.