En Colombia, 5.3 millones de personas perdieron su trabajo por crisis de la COVID-19. La cifra de desempleo fue de 19,8%, la más alta desde 2001.
Cúcuta, en el cuarto lugar por cifra de desempleo del 23,9%

En la mañana de este viernes, el el Departamento Nacional de Estadística, Dane, reveló que la tasa de desempleo para abril de 2020 fue de 19.8%, 9,5% más que en el mismo mes del año pasado, cuando el resultado fue de 10,3%.
Esto quiere decir que hubo un incremento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. Además, la población ocupada se redujo a 16,5 millones de personas, la cifra más baja en la historia del país.
Cúcuta, y su área metropolitana, está en el cuarto lugar de las ciudades con más desempleo en abril, con 23,9%. El mes anterior, fue segunda al registrar un índice de 19,8%,
Fueron 5,3 millones de personas las que perdieron sus puestos de trabajo por cuenta de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Según el informe entregado por el Dane, la mayor cantidad de desocupados se concentró en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, lo que deja ver que la actual situación de desempleo está directamente relacionada con las medidas de aislamiento preventivo que desde marzo están vigentes en el país.
Vea También: Transporte aéreo internacional se reactivaría a partir del 1 de septiembre
De hecho, en las 13 ciudades principales la tasa de desempleo fue de 23,5%, en contraste con el 11,1% registrado en el mismo mes del año pasado.
“Casi dos terceras partes de esa población desocupada se ubican en 13 ciudades principales y áreas metropolitanas. La zona urbana es la más afectada por las medidas sociales para reducir la movilidad de las personas y así garantizar la vida y la salud de los ciudadanos”, señaló el director del Dane.
Oviedo destacó que los sectores más afectados a nivel laboral por la pandemia son la manufactura, el comercio, el entretenimiento y la construcción.
El desempleo tuvo un mayor impacto sobre personas entre los 25 y los 54 años, resultando más afectadas las mujeres.
Tasa de desempleo por ciudades y áreas metropolitanas
En el trimestre móvil febrero–abril de 2020, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
1. Neiva: 25,8% (tasa global de participación: 57,9%; tasa de ocupación: 43,0%).
2. Ibagué: 25,1% (tasa global de participación: 56,4%; tasa de ocupación: 42,2%).
3. Armenia: 24,1% (tasa global de participación: 52,8%; tasa de ocupación: 40,0%).
Neiva fue la ciudad con el peor desempeño al aumentar su tasa de desempleo en 13,3puntos porcentuales (variación estadísticamente significativa) con respecto al trimestre móvil febrero-abril de 2019.
Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
1. Cartagena: 11,7% (tasa global de participación: 52,9%; tasa de ocupación: 46,7%).
2. Barranquilla AM: 12,1% (tasa global de participación: 61,7%; tasa de ocupación: 54,2%).
3. Bucaramanga AM: 14,0% (tasa global de participación: 63,8%; tasa de ocupación: 54,9%).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.