La capital de Norte de Santander ocupa el primer lugar de un listado de 22 ciudades de Colombia.
Cúcuta, en donde más se valorizaron los inmuebles en 2017

Con un porcentaje de 7,22%, Cúcuta ocupa el primer lugar de 22 ciudades de Colombia en donde más se valorizaron los inmuebles a nivel local el año pasado, período en el que el precio de las viviendas subió en promedio 5,21% a nivel nacional, cifra menor en 0,27% a la de 2016, según el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Nacional de Estadística (Dane).
El informe sobre ese ranking fue presentado por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) este jueves, informó Dinero.com.
“El leve descenso muestra que el valor se ha mantenido durante el año, lo que es un indicador de la positiva dinámica de los bienes usados durante un año lleno de altibajos en el sector”, señaló María Clara Luque, presidenta de la institución.
De acuerdo con el portal, el IVP, que estima los cambios de valor en los inmuebles destinados a vivienda, analizó estas ciudades: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
Bogotá no fue tomada en cuenta, porque cuenta con un indicador calculado por la autoridad catastral local. Las jurisdicciones con mayor número de predios investigados fueron Cali (308), Medellín (299), Sincelejo (280) y Riohacha (260).
Dinero destacó que la cobertura para las 22 ciudades fue de 95,63%. Para el 2017, el Dane analizó una muestra probabilística que incluyó 4.919 predios.
Según el estudio de Fedelonjas, de las 22 ciudades incluidas en la cobertura del Dane, diez presentaron incremento en el valor de los inmuebles residenciales, pero por debajo de la media (5,21%), lo que evidencia que los precios se han venido estabilizando, enfatizó María Clara Luque.
Las zonas que tuvieron este índice son: Armenia (2,63%), Manizales (2,87%), Neiva (3,13%), Cartagena (3,29%), Montería (3,43%), Santa Marta (4,57%), Barranquilla (4,74%), Sincelejo (4,81%), Florencia (5,06%) y Medellín (5,11%).
“A la hora de invertir en finca raíz, especialmente cuando se busca renta de corto y mediano plazo, la valorización esperada es un elemento importante. Por eso se recomienda elegir siempre un profesional inmobiliario de reconocida trayectoria que le ayude a elegir el bien más rentable”, concluyó la presidenta de Fedelonjas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.