Se espera atender a más de 3.000 personas para fortalecer la comunidad emprendedora e innovadora.
Cúcuta, destino de la ruta de los héroes

La Ruta de los Héroes, una de las iniciativas más ambiciosas de iNNpulsa Colombia llega a Cúcuta el próximo 4 de octubre para activar el propósito creativo, dinámico e innovador de todos los emprendedores.
Con la versión de Héroes Talks, los habitantes de la ciudad y la región conectarán con José Jharra, gerente financiero de Finaktiva y Jhorman Silva, fundador Cervecería Serranía; expertos en estrategias para atraer la inversión a las empresas.
Le puede interesar Concurso de innovación en el sector energético
Héroes Talks son espacios de interacción formativa donde emprendedores, empresarios y asistentes en general, conversan con expertos nacionales y locales sobre temas de interés para la ciudad como emprendimiento, innovación, mercadeo, creatividad, transformación digital, entre otros; y con éstos, fortalecer sus conocimientos y establecer conexiones que sean de valor para ellos.
El programa Ruta de los Héroes se extenderá durante estos seis meses en 18 municipios del país, donde se espera atender a más de 3.000 personas para fortalecer la comunidad emprendedora e innovadora, difundir valores, estimular la conversación e instalar capacidades en las regiones para aumentar su competitividad y productividad.
La Ruta cuenta con tres actividades: Héroes Talks, Emprendetón e Innovatorio, con esto iNNpulsa espera incentivar el desarrollo emprendedor e innovador de las regiones para fortalecer a Colombia como un referente latinoamericano en competitividad y productividad.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Arizona, en la avenida 0 # 7-62, a las 9:00 de la mañana. No tendrá costo, pero el cupo es limitado, 120 personas.
Los interesados en asistir deben registrarse a través de la página web.
Según Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia, “para que el emprendimiento y los nuevos negocios sean una de las bases del progreso económico y social del país, es necesario que las empresas consoliden procesos de innovación. Por esta razón, se busca inspirar a empresarios a que reten su zona de confort y crezcan a través de la innovación”.
Además, por cada una de las ciudades visitadas se seleccionarán las mejores ideas para que atraviesen un proceso de pre-incubación y puedan convertirse así en proyectos reales y ejecutables.
Con esta estrategia, se busca fortalecer la relación entre Universidad, Empresa y Estado (triple hélice). Esto se hace a través de talleres prácticos de desarrollo de capacidades para innovar, un paquete de herramientas para los participantes, cápsulas de gestión del conocimiento y el acompañamiento a las ideas generadas en el proceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.