Formulario de búsqueda

-
Martes, 6 Diciembre 2016 - 2:57am

Cúcuta continúa siendo el mercado para venezolanos

El paso de los ciudadanos hacia Norte de Santander continúa con el mismo flujo de personas.

Eilyn Cardozo
El dólar paralelo en Venezuela subió 39,2% en una semana.
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

Hace tres meses, cuando se restableció el paso fronterizo peatonal, las imágenes venezolanos cruzando la frontera cargados con grandes bolsas de alimentos le dieron la vuelta al mundo; sin embargo, hoy esas imágenes son parte del pasado debido a la devaluación del bolívar frente al peso.

Ya ni siquiera se ven en el puente internacional Simón Bolívar una gran cantidad  de  “carretilleros”, que hallaron en la carga de mercancía una fuente de empleo temporal.

Sin embargo, cientos de personas cruzan la frontera a diario, en busca de alternativas económicas que les permitan hacer frente a la severa crisis que se vive en su país; no sólo por el desabastecimiento de algunos rubros, sino porque aún con la devaluación, comprar en Cúcuta resulta más rentable que adquirir los alimentos importados por el gobierno, o incluso hacer frente a los elevados precios del comercio informal por parte de los llamados “bachaqueros”.

Dólar por las nubes

Los venezolanos han visto con asombro cómo el dólar en su país aumenta en varios cientos de bolívares, de una hora a otra en una desenfrenada espiral inflacionaria que pareciera no tener fin. 

A causa de ello muchos han optado por resguardar sus bonificaciones navideñas convirtiéndolas a dólar en Colombia, donde hay libre acceso a la divisa, que en Venezuela sufre un férreo control de cambio que deja al común de las personas a merced del mercado negro.

El dólar paralelo en Venezuela subió 39,2% en una semana. El 28 de noviembre se ubicó en  2.971 bolívares y ayer se cotizó en 4.138.

Otros han encontrado en ese diferencial entre el dólar negro venezolano y llamado “dólar Cúcuta”, una temporal fuente de ingresos; por lo que se aventuran en un carrusel de compra venta, que les deja jugosas ganancias a quienes saben maniobrar con el valor fluctuante de las monedas.

Exportaciones

Mary Guerrero contó que viajó junto a sus dos hermanos a Cúcuta para vender “chatarra”. Los hombres portaban a sus espaldas morrales cargados con desechos de cobre y algunas piezas de hierro, con la intención de comercializarlos.

“Yo estoy pensando vender mis anillos de matrimonio; el oro lo están pagando muy bien en Cúcuta por estos días y en Venezuela ya no los uso hace mucho tiempo, debido a la inseguridad”, reflexionó la joven ama de casa.

Ésta, se ha convertido en una práctica común en la franja binacional, junto a la de algunas damas que han decidido cruzar la frontera para comercializar sus largas cabelleras al mejor postor. “Eso crece”, dijo con una sonrisa alegre Mónica Galviz, mientras seguía a un joven que en el puente gritaba a todo pulmón: “¡Se compra cabello a buen precio!

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.