Los resultados del estudio sobre educación, seguridad, pobreza y empleo se darán a conocer este jueves.
‘Cúcuta Cómo Vamos’ presentará informe sobre la ciudad

El programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’ presentará un nuevo informe sobre la realidad social y económica de los cucuteños.
Después de la inclusión oficial en 2014 de Cúcuta a la red de ‘Ciudades Cómo Vamos’, liderada en el país por la Fundación Corona y apoyada en la región por la Universidad Libre, el diario La Opinión, La Cámara de Comercio de Cúcuta, Findeter y Fundescat, la iniciativa socializará los resultados de su tercer informe de percepción ciudadana.
Luego de surgir en Bogotá, esta iniciativa se expandió a otras ciudades de Colombia como Cali (2005), Cartagena (2005), Medellín (2006), Barranquilla (2007), Bucaramanga (2009), Valledupar (2010), Ibagué (2010), Pereira (2011), Manizales (2012), Yumbo (2013), Cúcuta (2014), Santa Marta (2017) y Aburrá Sur (2017).
El programa, según ha explicado Mario Zambrano, muestra indicadores de la ciudad de diferentes aspectos como educación, seguridad, pobreza y empleo, entre otros, que buscan servir como insumos para que las autoridades atiendan las diferentes problemáticas existentes.
Zambrano, economista y director del programa en Cúcuta, dijo que hasta el momento se han presentado los resultados de cuatro estudios, dos de percepción, es decir, donde se muestra lo que piensan los ciudadanos de los diferentes temas y otros dos técnicos, que se basan en las cifras recogidas de las entidades oficiales de orden regional y nacional.
El nuevo informe, cuya socialización tendrá lugar mañana en el cuarto piso de la Cámara de Comercio de Cúcuta, a las 8 am, es el resultado de una serie de encuestas aplicadas a la comunidad durante 2016.
En los resultados anteriores de ‘Cúcuta Cómo Vamos’ se evidenció como la seguridad y la falta de empleo son algunos de los temas que más preocupan a la ciudadanía y quedó claro que los diferentes problemas que afronta la ciudad le están restando al optimismo y el orgullo que los cucuteños sienten sobre la misma.
Precisamente, una de las claves del trabajo anual y continuo de la red de ‘Ciudades Cómo Vamos’ es que permite medir cual es la evolución o el retroceso que tiene cada municipio sobre los diferentes puntos que son fundamentales para su desarrollo.
Uno de los aspectos claves, por ejemplo, será examinar qué porcentaje de los habitantes de Cúcuta se consideran pobres, una cifra que en 2014 era del 25% y en 2015 del 30%
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.