A partir del 2021, la ciudad hará los procesos de actualización, conservación y difusión catastral.
Cúcuta asume prestación del servicio de gestión catastral
![La ciudad asume la prestación del servicio público de gestión catastral en las zonas rurales y urbanas de su jurisdicción. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/15/imagen/catastro.jpg)
Cúcuta fue habilitada como gestor catastral por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en la Resolución 787, y luego de verificar que se cumple con las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras establecidas en el Decreto 1983 de 2019.
De esta forma, la ciudad se convierte en el decimoquinto gestor catastral para hacer los procesos de actualización, conservación y difusión catastral.
Es decir, que ahora, la Alcaldía será la única encargada del inventario de los predios de su jurisdicción, así como de la información sobre usos, propiedad y valor.
La directora general del IGAC, Olga López, resaltó la importancia de esta habilitación en el marco de la política de Catastro Multipropósito, liderada por el Gobierno Nacional.
“El municipio será el mayor beneficiado con este proceso, ya que tener la información catastral actualizada se convierte en un insumo para el fortalecimiento de las finanzas locales, y para la optimización de la planeación territorial”.
Por su parte, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, afirmó que tienen la logística necesaria para iniciar labores tan pronto culmine el empalme con el IGAC.
El alcalde resaltó algunos aspectos como que va a permitir la actualización catastral y del mercado inmobiliario, la optimización de servicios públicos, en el mejoramiento ambiental, y atraer inversión en la ciudad.
Edgar Barajas, abogado tributarista y experto en avalúos, resaltó que ve con optimismo la actualización catastral, sin embargo, debe haber precaución con la adecuada valoración métrica del territorio, teniendo en cuenta el entorno socioeconómico de la ciudad.
El proceso de empalme irá hasta el 15 de diciembre, aproximadamente, y para el 2021 la ciudad será la responsable de la gestión catastral en las zonas rurales y urbanas del municipio.
La secretaria de Hacienda, Virginia Valencia, manifestó que esperan que en muchos casos el impuesto predial de los ciudadanos bajará, porque se van a considerar la implementación de tarifas cómodas y acordes a la capacidad de pago de los contribuyentes.
Subsidio para No VIS
El sector de la construcción también tuvo ayer la noticia de la publicación del decreto que reglamenta el subsidio a la vivienda No VIS, de entre 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (equivalente a $109 millones) a 500 salarios ($438 millones).
Raúl Andrés Colmenares, presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta y Nororiente, dijo que para la región este subsidio es un dinamizador de la vivienda de rango medio, cuyas ventas se han contraído en los últimos años.
“Este rango es muy importante para el sector porque tiene más componentes, lo que permite dinamizar más sectores e industrias, y ocupar mayor mano de obra”, indicó.
Colmenares agregó que esperan que algunos inventarios terminados y los proyectos que están en preventas tomen un nuevo aire, y que con esto se puedan desarrollar más unidades de vivienda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.