Científicos dicen que si no se desinfla pronto, “podría llevar a una pérdida de riqueza global, comparable con la que provocó la crisis financiera de 2007”.
Crudo podría causar una nueva burbuja
![Aseguran que la pérdida de riqueza global podría ser de entre 1 y 4 billones de dólares. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/04/imagen/rique.jpg)
Un grupo de científicos alerta de que la continua inversión en combustibles fósiles, como el petróleo, frente a una decreciente demanda está creando una “burbuja” que “puede reventar”, con graves consecuencias macroeconómicas y geopolíticas, en un artículo publicado en Nature Climate Change.
Los científicos confirman la existencia de una “burbuja de carbono” que, si no se desinfla pronto, “podría llevar a una pérdida de riqueza global de entre 1 y 4 billones de dólares, comparable con la que provocó la crisis financiera de 2007”.
Los expertos construyeron modelos del declive de la demanda usando nuevas técnicas que permiten “comprobar la implantación de las tecnologías de bajo carbono (sean para generar energía o hacer funcionar coches o para los hogares) en base a datos empíricos”, se explica en la revista.
Calcularon entonces lo que esta sustitución energética costaría a las economías de los países y hallaron que, mientras que productores como Estados Unidos o Rusia verían mermado su producto interior bruto (PIB), consumidores como China o la Unión Europea se beneficiarían de la transición.
También calcularon qué pasaría si EEUU, líder en la producción de petróleo de lutita y que se ha desmarcado del Acuerdo de París sobre cambio climático, sigue invirtiendo en combustible fósil en lugar de desinvertir esos activos y diversificar su economía.
Jean-François Mercure, de la universidad holandesa de Radboud, advierte de que, con la reducción de la demanda, “la producción de combustible fósil en EEUU dejará de ser competitiva y puede cerrar”, por lo que este país saldría más beneficiado si acepta el Acuerdo de París, dado que ello le llevaría a desarrollar fuentes de energía alternativas, con la consiguiente creación de empleo.
Mercure explica que, si los países siguen invirtiendo en la producción, extracción y distribución de los combustibles fósiles, “acabarán perdiendo dinero en estas inversiones, además de las pérdidas por la reducción de las exportaciones”.
“Los países deberían desinflar con cuidado la burbuja de carbono a través de la inversión en otros sectores y de una desinversión progresiva” de los activos de combustible fósil, dice.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.