"Las políticas económicas aplicadas por el gobierno de Venezuela son las únicas culpables de la crisis de su país y no Colombia".
Crisis en la frontera ya es una emergencia económica

El Gobierno Nacional firmaría esta semana el decreto que declara oficialmente la ‘Emergencia Económica y Social’ en Norte de Santander.
La medida, que fue anunciada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, durante el Consejo de Ministros que se efectuó ayer en Cúcuta, le permitiría al Estado tomar decisiones inmediatas para asumir las consecuencias generadas por el cierre de la frontera con Venezuela y la deportación masiva de colombianos desde el país vecino.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, expresó con la declaración de la emergencia se iniciarán acciones de carácter presupuestal para restablecer el orden económico de Norte de Santander.
La norma, que según la ley tendría una duración máxima de cuatro meses, era la principal petición de los empresarios y líderes gremiales de la región.
Recursos para empresarios
Durante la reunión ministerial, también se conoció que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del grupo Bancóldex, aprobó una nueva línea de crédito especial por $80.000 millones para los empresarios de la región.
El 50% de los recursos, destinados al fortalecimiento del capital de trabajo, tendrá un cupo máximo de $300 millones por empresa, una tasa de interés del DTF -1 y un plazo de pago de un año, pero con los primeros tres meses de gracia.
Los $40.000 millones restantes serán para modernización empresarial con un máximo de asignación de $700 millones, un periodo de pago tres años con seis meses de gracia y una tasa de interés del DTF +1.
El presidente del grupo Bancóldex, Luis Fernando Castro, explicó que los créditos están a disposición de los empresarios desde hoy. Además, aseguró que a los microempresarios se les aprobarán empréstitos hasta por $50 millones.
Además, el Ministerio de Comercio anunció la apertura de dos convocatorias a través de Innpulsa Mipyme con recursos por $5.000 millones no reembolsables, dirigidos a apoyar el desarrollo productivo de la población víctima del desplazamiento forzado.
La ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, informó que atendiendo la solicitud de los empresarios de la región, el ministerio y todas sus entidades adscritas, empezarán a funcionar desde hoy en Cúcuta en la sede de la Supersociedades en Barrio Blanco.
La crisis económica es culpa de venezuela
En el gabinete ministerial, Cárdenas dijo que las políticas económicas de Venezuela son las únicas culpables de la devaluación del bolívar frente al dólar y del incremento del mercado negro de la divisa extranjera.
El ministro de Hacienda dijo que nada tienen que ver las casas de cambio de Norte de Santander con la distorsión monetaria que afronta la economía venezolana.
El tener tres tasas de cambio y una inflación que según los analistas supera el 150%, son las principales culpables del fracaso de los índices económicos del país, explicó Cárdenas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.