Se necesitan cinco salarios para comprar una caja de cerveza.
Crisis económica cambia el brindis de venezolanos
![Los venezolanos optan por bebidas alcohólicas de bajo costo como la ‘guarapita’ y el ‘cocuy’, ante la situación económica y la megainflación que afecta el país vecino. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/29/imagen/e1.jpg)
En las montañas semiáridas de Bobare crece el agave, la planta del cocuy, licor ancestral al que vuelven la mirada venezolanos a quienes no les alcanza el dinero para ron, cerveza o, peor aun, whisky, otrora símbolo del derroche petrolero.
Pariente de la planta del mezcal mexicano, el ‘agave cocui trelease’ está en la cultura venezolana desde tiempos precolombinos y sus usos perduran gracias a artesanos como Dolores Giménez, de 84 años, patriarca de Bobare (estado Lara, este).
Giménez forjó su maestría cocuyera desde los siete años, cuando se producían unas pocas “garrafitas bien escondidas”.
“Si la Guardia lo agarraba a uno con cocuy lo ponía preso o le volvían pedazos la culebra (tubo de destilado)”, rememora en su modesto alambique.
Desde entonces este hombre dicharachero, con 25 hijos y 103 nietos, depuró el proceso y alegra los ratos de ocio de paisanos como Nelson Vargas, a quien su bebida favorita, la cerveza, se le fue a los cielos por una inflación que el FMI proyecta en 200.000% para 2019.
“Hace tres años que no me tomo una cerveza”, cuenta con amargura.
De 66 años, su pensión apenas equivale a tres dólares mensuales, que le alcanzarían para dos birras.
“Pocos la toman. Nosotros, los pobres, no”, afirma Vargas.
En picada
El consumo de licor en Venezuela caerá 34% este año, estima la firma de análisis de mercado de bebidas alcohólicas IWSR, basada en Londres, tras desplomarse 37% en 2018. Son cifras consistentes con el 50% de contracción del PIB venezolano desde 2013.
Solo el consumo de cerveza bajó 39% en 2018, según IWSR, que sitúa la ingesta per cápita de destilados en el país en 2,5 litros anuales, frente a 3,2 de la vecina Colombia y 5,7 de Brasil.
Los consumidores “están migrando de bebidas tradicionales como cerveza o rones, a bebidas espirituosas más baratas como licores de ron (derivados) o aguardiente”, explica Carlos Salazar, presidente de la Cámara de Licores de Caracas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.