La nación vecina “se convirtió en un jugador irrelevante en la producción” de crudo, según experto.
Crisis de Venezuela amenaza con guerra comercial
![De acuerdo con los últimos reportes de la Opep, Venezuela ocupa la octava casilla entre sus miembros con una participación de 4,2%. La República](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/25/imagen/crudo.jpg)
La crisis política en Venezuela acentúa los retos que ya de por sí enfrenta el precio del petróleo por cuenta de los recortes de producción en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y el liderato de Estados Unidos como el mayor productor global, superando a países como Rusia y China.
Estos eventos modifican la oferta y la demanda de crudo en un mercado en que las reservas de Washington dictan las tarifas.
Lea además ONU: Más de 350 detenidos en protestas en Venezuela
“Venezuela se convirtió en un jugador irrelevante en la producción de petróleo, no obstante, la sanciones que Estados Unidos podría aplicarle, causarían una reorganización en la oferta y la demanda del mercado”, dijo Amylkar Acosta, exministro de minas y energía de Colombia.
Recortes de la Opep
La Opep redujo la producción de crudo en 751.000 barriles diarios durante diciembre para buscar un repunte en los precios y competir con el bombeo récord de Estados Unidos, que por primera vez en 40 años, basa su economía en la exportación del crudo.
“La organización de los países petroleros tomó estas medidas para hacerle frente a la caída de precios en octubre pasado. Al haber cumplido su meta al cierre de 2018, recuperó legitimidad, pues muchos pensaban que ya no influía sobre los precios del mercado”, comentó Diego Franco, gerente de Franco Group S.A.
Estos resultados significan que la producción de los 14 países miembros disminuyó 2,2% desde noviembre, la mayor caída mensual desde enero de 2017. Venezuela, como parte del organismo, contribuyó a los recortes con una producción diaria de 1,3 millones de barriles, a pesar de estar exenta.
Le puede interesar Papa pide esfuerzos para evitar más sufrimientos a venezolanos
De acuerdo con los últimos reportes de la Opep, Venezuela ocupa la octava casilla entre sus miembros con una participación de 4,2%. Si se tiene en cuenta que los alineados produjeron 31,8 millones de barriles por día el año pasado, y que los no alineados registraron una suma de 59,8 millones, podría decirse que el país vecino produce 1,4% del petróleo en el mundo.
“Las tensiones en Venezuela no causan algún impacto significativo en los precios por su baja producción, sin embargo, las eventualidades de carácter político podrían causar una guerra indirecta en los precios entre Washington y el Kremlin después de que las dos partes amenazaran con medidas más estrictas”, añadió Franco.
Se espera que la producción siga cayendo hasta el término del semestre, según lo acordaron los miembros con Rusia a la cabeza. Según el pacto, la organización deberá disminuir su producto a 800.000 barriles diarios, de los cuales la mayor cuota la tuvo Arabia Saudita con 468.000 barriles diarios.
Contrario al efecto que causan las tensiones políticas en el Brent y el WTI, el precio del Mars Blend, producido en el Golfo de México, sí tuvo una variación directa por cuenta de Venezuela al cerrar en US$68. El motivo, es que este combustible tiene las mismas características del extraído en Venezuela.
EEUU no tiene freno
A pesar de que Estados Unidos fue el principal comprador de crudo venezolano al cierre de 2018, con 503.000 barriles diarios, fuentes cercanas al gobierno federal aseguraron que preparan sanciones contra Caracas. Esto significaría una reducción importante para algunas de sus refinerías como City Lake Charles, Premcor Port Arthur, Citgo Corpus Christi, Phillips 66 Sweeny, Chevron Pascagoula y Chalmette. En total, estas instalaciones refinaron alrededor de 112,2 millones de barriles venezolanos en 2018 y esperan una baja.
“Los 503.000 barriles del año pasado que llegaron a Estados Unidos, posiblemente ya están vendidos por contrato, por lo que las sanciones que aplicaría el país norteamericano tendrían un efecto reducido y sus refinerías podrían seguir trabajando a su ritmo sin notar efectos”, añadió Franco.
Actualmente, Washington es el mayor productor de petróleo en el mundo con 11,4 millones de barriles diarios, lo que implica una reducción significativa en la demanda del mercado y le da la libertad de atacar al crudo venezolano.
“Las sanciones sí causarían una reorganización interna a mediano plazo, pero ningún daño a los mercados extranjeros. En este momento, la demanda Estados Unidos es una potencia autosuficiente”, indicó Acosta.
El mercado observa expectante a la Casa Blanca para conocer cuáles serán las restricciones a Venezuela. En caso de que prohíba sus propias importaciones, las exportaciones venezolanas causarían una reacomodación en los mercados y un conflicto comercial con Rusia, el segundo mayor productor del planeta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.