Las reservas internacionales del país han caído considerablemente.
Crece la probabilidad de que Venezuela incumpla pagos

La difícil recuperación del precio del crudo y la caída en la producción de petróleo comprometen la capacidad de pago de deuda de Venezuela. El país latinoamericano ha visto cómo sus reservas internacionales, necesarias para saldar sus obligaciones, han ido disminuyendo. En tan solo un año, han caído a US$10.030 millones, una situación, que sumada a la crisis política que atraviesa, hicieron que aumentara a 62% la probabilidad de que se produzca un impago, de acuerdo con los análisis de Bloomberg.
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, aseguró que las reservas están compuestas por oro en “72% lo que no las hace convertibles rápidamente para usarlas en el sostenimiento de la balanza de pagos”.
De acuerdo con esta situación, las probabilidades de que se dé un evento de crédito en los próximos cinco años aumentaron 95%, indicó Bloomberg, que registró que las refinerías de Pdvsa operaban en junio a 43% de su capacidad y eso se debe, en gran medida, a que la estatal no hizo mantenimientos ni reinversiones “en pozos y plantas de procesamiento”, señaló Óscar Eduardo Medina, profesor de la Universidad Eafit.
Esto impide que se tenga una producción significativa para el país que ayude a sostener cualquier tipo de acuerdos a los que se llegue con los tenedores de deuda para pagar con petróleo, como lo hace actualmente con Rusia y China, quienes hacen un intercambio de armamento y aparatos electrónicos por crudo venezolano.
“La baja producción de petróleo, que es prácticamente su única fuente de ingresos, hace probable que Venezuela no sea capaz de cumplir con sus obligaciones en los mercados internacionales”, agregó Medina. Según El Economista, el servicio de la deuda abarca más de 50% de los ingresos por petróleo. Asimismo, el diario mexicano señaló que en 2018 Venezuela tendrá que pagar US$8.000 millones por vencimientos de los bonos que ha emitido.
A esto, hay que sumarle los pagos a China por US$4.000 millones. En total, Maduro tendrá que pagar US$12.000 millones, en medio de compromisos para la próxima década. Según el reporte del diario, el gobierno venezolano deberá abonar alrededor de US$8.000 millones al año hasta 2027.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.