En el segundo semestre del 2015 se han legalizado 600 restaurantes.
Crece el sector gastronómico en Cúcuta
![En el marco del lanzamiento del Octavo Congreso Nacional de Restaurantes, que se llevará a cabo entre el 6 y 8 de octubre en Bucaramanga, la directora ejecutiva de Acodrés de Norte de Santander, Belkis Díaz Contreras, informó que 30 restaurantes de Cúcuta participarán en la actividad. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/27/imagen/restaurantes.jpg)
El sector gastronómico de Norte de Santander está registrando un comportamiento positivo, a pesar de la situación económica del departamento por impacto del cierre de la frontera, en Cúcuta, en el segundo semestre de 2015, se duplicó el registro legal de restaurantes.
La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), capitulo Norte de Santander, Belkis Díaz Contreras, indicó que en el primer semestre de 2015 se legalizaron 300 restaurantes, para el segundo semestre del mismo año la cifra subió a 600.
Los empresarios de la región están viendo al sector gastronómico como una oportunidad de crecimiento económico, adicionalmente a esto ha contribuido la exención del pago del registro mercantil.
La dirigente gremial indicó que en los primeros meses del cierre de la frontera el sector se vio afectado por la disminución de comensales; sin embargo, esta situación permitió a los empresarios hacer estrategias de mercadeo, promociones que permitieron mantener el negocio.
No obstante, hace falta infraestructura turística para atraer visitantes que mantengan un consumo constante en la ciudad.
“Hay que hacer más eventos, convenciones y ferias de negocios que promuevan la visita a esta metrópolis, de esta forma, también, se registraría un crecimiento aún mayor en el sector gastronómico”, acotó Díaz.
Germán Villamizar, presidente de la junta directiva de Acodrés, informó que en la ciudad está creciendo el mercado de restaurantes con un nivel gastronómico alto, tanto que el pasado mes se inauguraron tres restaurantes: comida italiana, mediterránea y francesa.
Esta situación ha causado que otros restaurantes, que ya tienen tiempo en la ciudad, busquen reinventarse y empiecen a hacer reingeniería en diseños de espacios, decoración y actualización de cartas.
Villamizar considera que el cierre de la frontera impactó a este sector, al disminuir en un 50% los comensales en los tres meses siguiente. Esperan que al abrir la frontera la actividad económica se dinamice y, por ende, el consumo aumente.
En el marco del lanzamiento del Octavo Congreso Nacional de Restaurantes, el directivo de Acodrés indicó que el paro camionero también impacto a los restaurantes,
Precisó que las expectativas para el segundo semestre son positivas porque hay empresas que invertirán en la ciudad, un ejemplo es la construcción de dos hoteles de marca internacional y un centro comercial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.