Formulario de búsqueda

-
Martes, 16 Mayo 2017 - 4:41am

Crece el consumo de licor en tabernas del centro de Cúcuta

La ingesta de estas bebidas cayó 5% en Norte de Santander, de acuerdo con Asobares.

Archivo
Las ventas de licor en general han disminuido producto de la recesión económica, el incremento del IVA y los altos impuestos que ha generado la Reforma Tributaria en los comercios.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Mientras el consumo de cerveza y licor importado disminuye a nivel nacional, en el centro de Cúcuta la venta va en aumento, sobre todo, en los establecimientos cercanos al parque Mercedes y la terminal de transporte.

¿La razón? La masiva llegada de prostitutas venezolanas a esa zona de la ciudad, las cuales ofrecen sus servicios a menor precios que las colombianas y, por ende, incentivando el consumo de cerveza.

El presidente de Asobares, capítulo Norte de Santander, Eduardo Quintero, informó que la venta ha aumentado en  los locales ubicados entre la calle novena y la terminal de transporte, pero no lo suficiente para mejorar el índice regional.

Según la percepción de Asobares, el consumo de licor cayó 5% en Norte de Santander, mientras que el de productos importados bajó 10%.

Los impuestos, sobre todo, el incremento del IVA de 16% a 19%, así como los efectos de la crisis venezolana, mermaron el margen de gasto de los nortesantandereanos.

“Se ha frenado el consumo, tanto, que algunos bares cierran sus puertas más temprano de lo normal en zonas como El Malecón”, precisó Quintero.

Otros han optado por cerrar y abrir otro tipo de negocio, debido al pago de impuestos. Situación que ha incentivado la informalidad y el desempleo en el sector. 

Pérdidas por alcohol ilegal

De acuerdo con el estudio Mercado ilegal de bebidas alcohólicas en seis países de Latinoamérica, elaborado por Euromonitor International, 1 de cada 4 botellas de licor que se consume en Colombia es ilegal.

Esta cifra está en línea con la media regional. Sin embargo, llama la atención en el caso colombiano que este mercado sea el que se ve más perjudicado desde la perspectiva fiscal. 

Colombia es el país que más recursos deja de recibir por cuenta del mercado de alcohol ilegal, US$400 millones anuales por los impuestos que no pagan las mafias que se han adueñado del negocio ilegal.

Los productos que se consiguen por la vía del contrabando, se adquieren a menores precios que aquellos que pagan impuestos. Una bebida alcohólica ilegal es 20% más barata que una legal, señala el estudio

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.