En el último año, la cifra de trabajadores de entre los 5 y 17 años pasó de 13.086 a 15.692.
Crece 1,3% el trabajo infantil en el Área Metropolitana de Cúcuta

El trabajo infantil en Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia aumentó 1,3 puntos porcentuales, al pasar de 6,8% en el último trimestre de 2014 a 8,1% en el mismo periodo de 2015.
La alta informalidad, el desempleo, la pobreza extrema son los factores que impulsan el trabajo infantil en el Área Metropolitana.
Las cifras del Dane revelan que el trabajo infantil entre 5 y 17 años aumentó de 13.086 en el cuarto trimestre de 2014 a 15.692 niños en 2015.
El profesor de Economía de la Universidad Libre, Mario Zambrano, dijo que la pobreza está ligada a este problema, porque los menores en esta condición deben decidir entre trabajar para ayudar a su familia o estudiar.
Según el Dane, la pobreza extrema en el Área Metropolitana de Cúcuta aumentó en el último año de 5,7% en 2014 a 6,9% en 2015.
Por otro lado, la alta informalidad que genera el comercio fronterizo también causa este comportamiento.
En zonas como El Malecón, Cenabastos, el centro de Cúcuta y la avenida Grancolombia y la Diagonal Santander, las autoridades han detectado un alto índice de trabajo infantil, según informó Telésforo Blanco, director de Bienestar Social de Cúcuta.
El funcionario indicó que en la administración del exalcalde Donamaris Ramírez Lobo no se hicieron planes integrales para disminuir o erradicar el problema.
“Existió un comité que se encargó del tema, pero en 2015 no hubo ninguna reunión para llevar a cabo un plan que contribuya a disminuir el trabajo infantil”, informó Blanco.
Por otro lado, la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Rubi Chacón, informó que se están creando un comité para la erradicación del trabajo infantil, igualmente el Plan de Desarrollo Departamental incluye acciones para atacar este problema.
El plan incluye jornadas de capacitación y sensibilización a los pequeños empresarios para que eviten el trabajo infantil, además de un trabajo conjunto con la Policía departamental y las fundaciones sociales.
Zambrano indicó que las medidas del Gobierno regional han sido insuficientes.
“Mientas continúen los altos índices de informalidad, siga aumentando la pobreza extrema y el comercio informal, será muy difícil erradicar el trabajo infantil en las calles de Cúcuta. La necesidad de recursos económicos para el sostenimiento de la familia es, quizás, el principal argumento con el que se justifica la existencia de los niños trabajadores”, indicó Zambrano.
Agregó que si no se elabora un plan integral para atacar este problema, se continuará observando niños cargando bultos en la central de abastos o infantes vendiendo mercancía en el centro de la ciudad junto a sus padres.
Resultado nacional
La tasa de trabajo infantil a nivel nacional fue 9,1% en el trimestre octubre-diciembre de 2015 y en el trimestre anterior fue de 9,3%, lo que representa una leve caída.
Las ramas de actividad que concentraron el mayor número de niños, niñas o adolescentes trabajadores fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con 36,1% y comercio, hoteles y restaurantes, con 32,1%.
En el período de estudio, en el total nacional, las principales razones por las que trabajó la población de 5 a 17 años fueron: le gusta trabajar para tener su propio dinero (38,6%) y debe participar en la actividad económica de la familia (34,1%).
En el cuarto trimestre de 2015, la tasa de trabajo infantil para los hombres fue 12,0%.Para las mujeres la tasa fue 6,1%. Además, la mayor proporción de niños se registró en la posición ocupacional “trabajador sin remuneración”, con 44,6 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.