Colombia bajó seis puntos en el ranking global.
Crear una empresa es más costoso ahora que hace un año: Banco Mundial

El entorno para hacer negocios en el país perdió su atractivo en el último año. Esto, de acuerdo con los hallazgos del Doing Business 2018, elaborado por el Banco Mundial, en el que se demostró que persisten los problemas que se han identificado en las pasadas mediciones donde ha estado el país.
Lo primero que se debe identificar es que Colombia bajó seis puestos en el ranking global, que tiene en cuenta a 190 economías, pues pasó del lugar 63 en el reporte de 2017, a la ubicación 69 en el más reciente informe, en el que se evidenció que crear una ahora es más difícil que hace un año.
A nivel regional también hubo un deterioro en el ambiente empresarial, si se tiene en cuenta que la nación pasó del segundo puesto en América Latina en 2017, al cuarto en esta edición, por debajo de México, Chile y Perú.
Este retroceso se da en varias temáticas. Una de las más llamativas es la apertura de un negocio, pues hubo una caída de 35 posiciones, si se tiene en cuenta que se pasó del puesto 61 al 96, viendo un incremento en factores como el número de procedimientos (8) y el número de días necesarios para la apertura de una empresa (11).
De igual forma, se duplicó el costo como porcentaje de los ingresos per cápita (llegó a 14%), para abrir un negocio, lo cual, como han señalado los expertos, dificulta la competitividad y la inversión en el país.
Este problema toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que el país sigue fallando en los mismos indicadores desde 2013, año en el que entró a esta medición del Banco Mundial. Estos son: bajo cumplimiento de contratos (177), el pago de impuestos (142) y el comercio exterior (125). Todos cayeron frente al año anterior.
Llama la atención, por ejemplo, que resolver una disputa comercial en primera instancia toma en promedio 1.288 días, cuando el promedio en la región es de 167 días para hacer la diligencia. Por otro lado, en la Ocde este proceso toma 577 días, en promedio.
Para el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, el resultado de este año “confirma que el país está atravesando un deterioro del entorno competitivo y un estancamiento”, como resultado de decisiones coyunturales por parte del Gobierno.
El pago de impuestos no mejora a pesar de ser el país de la región con más reformas orientadas a atraer mayor inversión e incentivar la competitividad, dijo Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para Colombia y México.
En este indicador, el país ocupó el puesto 142 (el año pasado fue la casilla 139) con cifras altas frente a la media. En el caso de la tasa de impuestos como porcentaje de las ganancias, el país registró 69,8%, frente una media de 40,6% en América Latina. Por el lado de los pagos que se hacen al año, Colombia está por debajo de la región, con 12 pagos, aunque por encima de la Ocde (10,9).
El comercio exterior nuevamente representó una dificultad, si se tiene en cuenta que en este indicador el país se ubicó en el puesto 125, todavía con tiempos elevados para importar y exportar. De acuerdo con el Doing Business, el país necesita 112 horas para exportar un contenedor y su costo puede llegar hasta US$545, los mismos que se necesitan para importar y nacionalizar una mercancía, como ha sido una queja recurrente de Analdex.
A pesar de esto y en línea con lo señalado por el Banco Mundial, María Claudia Lacouture, exministra de Comercio y actual presidenta de AmCham, afirmó que el país “ofrece herramientas e incentivos que favorecen la rentabilidad y el desarrollo regional, facilitan los negocios y atraen inversión extranjera”. Según expertos, esto lo muestran otros indicadores en los que al país no le fue tan mal como la protección de los inversionistas minoritarios y el acceso al crédito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.