El objetivo de esta iniciativa es levantar toda la información de carácter urbano que existe en la ciudad.
Crean el Observatorio de Dinámicas Urbanas

Ayer, la Cámara Colombiana de la Construcción, capítulo Cúcuta y Nororiente lanzó el Observatorio de Dinámicas Urbanas.
El objetivo de esta iniciativa es levantar toda la información de carácter urbano que existe en la ciudad, y crear datos fidedignos que permitan articular todos los planes de desarrollo del departamento, en una agenda común.
Este proyecto ya empezó a funcionar en la oficina de Camacol, pero la sede se establecerá el año que viene en la Universidad Simón Bolívar, gracias a un convenio con Camacol. Operará con recursos propios del gremio y se prevé que otras instituciones y universidades también aporten recursos.
Este observatorio incluirá a los diversos actores económicos de la región, desde el sector público, con la participación de la Gobernación y la Alcaldía, el ambiental, minero, agrícola, servicios públicos, según informó Abraham Ararat, presidente de la junta directiva de Camacol.
Ayer, se socializó el proyecto con los diversos empresarios, gremios, funcionarios de la Alcaldía y la Gobernación.
“Con este observatorio se determinará las falencias que hay desde el punto de vista urbano, y luego se trabajará para mejorar las fallas que hay en la ciudad”, precisó Ararat.
Pero a través de esta oficina no solo se incorporarán proyectos desde el punto de vista urbano, la idea es establecer sinergias con los otros observatorios que ya existe en el departamento como: el de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la red Cúcuta Como Vamos, y el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Norte de Santander, de la Universidad Libre.
En ese sentido, Margarita Contreras Díaz, gerente de Camacol, indicó que el objetivo es se desarrollen políticas públicas a largo plazo.
“Buscamos planear la ciudad desde el punto de vista ambiental, económico, jurídico, y desde otros ámbitos que permitan su desarrollo con una visión integral”, dijo Contreras.
La prioridad que tendrá el observatorio es el levantar toda la información de carácter urbano para tener certeza del nivel de informalidad que hay en la región, desde la vivienda, el comercio, las ocupaciones informales del espacio público, que son grandes dinámicas que afectan la economía, el ambiente y el buen desarrollo de la ciudad, precisó el arquitecto José Alfredo Suárez, investigador asociado a Camacol.
Otras de las actividades que están adelantadas que se continuarán desarrollando en esta sede son: el manual de espacio público, los lineamientos para el Plan de Ordenamiento Territorial, 2018-2030, el estudio Cúcuta 2050, explicó Contreras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.