Cuando el usuario no pague el servicio por un valor que no exceda dos unidades de valor tributario, el proveedor otorgará 30 días más.
COVID-19: no se suspenderán servicios de telecomunicaciones
El Gobierno Nacional decretó que, durante el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, las empresas de telecomunicaciones no podrán suspender los servicios de internet, televisión y radiodifusión.
“Los servicios de telecomunicaciones, incluidos los servicios de radiodifusión sonora, los de televisión y los servicios postales, son servicios públicos esenciales. Por tanto, no se suspenderá su prestación durante el estado de emergencia. Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y postales no podrán suspender las labores de instalación, mantenimiento y adecuación de las redes requeridas para la operación del servicio”, establece el decreto 464 de 2020.
De esta manera, para los planes pospago de telefonía móvil de voz y dato, cuando el usuario no pague el servicio por un valor que no exceda dos unidades de valor tributario, el proveedor otorgará 30 días adicionales para que el beneficiario pueda pagar, sin embargo, el servicio deberá mantenerse , así sea con una capacidad inferior.
El documento aclara que, si se cumplen los 30 días y el usuario no paga, se le debe dejar la opción de hacer recargas en la modalidad prepago, envío de doscientos mensajes de texto y la recepción de estos sin ninguna restricción. También tendrán navegación gratuita para 20 URL que serán establecidas por el Gobierno.
En la modalidad prepago el operador, una vez finalizado el saldo del usuario, deberá otorgarle por 30 días una capacidad de envío de 200 mensajes de texto, sin ninguna restricción de recepción.
El decreto también establece que mientras se mantenga la emergencia nacional, las empresas que presten servicios de comercio electrónico y de envíos, deberán dar prioridad a los productos de primera necesidad , tales como alimentos, medicamentos , elementos de aseo y de acceso a las telecomunicaciones (teléfonos, computadores, tabletas, televisores) .
De igual forma, el Gobierno señala que durante este periodo se flexibilizarán las normas relacionadas con el cumplimiento del régimen de calidad y otras obligaciones de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en la medida en que no constituyan elementos esenciales para garantizar la provisión del servicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.