27% aumentaron las denuncias por ciberdelitos en este año.
COVID-19, la excusa de los ciberpiratas para atacar

Cerca de 60.000 correos electrónicos al día incluyen archivos adjuntos maliciosos relacionados con COVID-19. Estos hacen parte de los millones de correos que Microsoft evalúa en el mundo y que podrían poner en riesgo su información financiera personal o la de su empresa.
En Colombia, cifras de la Policía Nacional apuntan a que durante la cuarentena se ha presentado un incremento del 37 % de los ciberataques.
Los delitos más denunciados en el país son el hurto por medios informáticos, suplantación de sitios web y violación de datos personales.
Ricardo Villadiego, CEO de Lumu Technologies, dijo que los ciberataques a los bancos se han incrementado un 238 %.
“Identificamos más de 13.000 dominios que usan el término de coronavirus para capturar información y hacer ataques de ‘phishing’. Es decir, tienen el objetivo de robar las credenciales de las personas y así tener acceso al interior de redes de las empresas”, explicó Villadiego.
El vicepresidente de ventas de AppGate, David López, destacó que hay una gran vulnerabilidad ante estos ataques porque hay poca cultura cibernética.
“Aconsejo revisar los movimientos de las cuentas bancarias, y si hay algún error o anomalía, notificar inmediatamente al banco”.
Vea También: "Primer giro de subsidio de nóminas estará para antes de junio": Minhacienda
Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, destacó que hay un aumento en las compras y pagos en línea, pero no todos los negocios tienen plataformas virtuales seguras, o hasta ahora se están virtualizando.
“Lo mejor es realizar estos pagos o transacciones con plataformas o páginas web confiables y conocidas”, aseguró Villa.
López agregó que otra modalidad que usan son las noticias falsas que hacen que los usuarios las abran y descargan “malware” a sus dispositivos.
Villa recomendó a las personas utilizar contraseñas con frases largas, usar doble autenticación cuando accedan a los sistemas y tener siempre antivirus en los dispositivos.
Las entidades que más suplantan en Colombia para hacer ciberataques son la Fiscalía General, la Dian y el Ministerio de Salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.