Existen otro grupo de productos agrícolas que impulsan la oferta exportadora.
Costos de producción amenazan la seguridad alimentaria de país

La seguridad alimentaria del país necesita cada vez más impulsar la agricultura campesina familiar.
Históricamente se ha considerado que los cultivos fundamentales para mejorar la nutrición y erradicar el hambre son la caña y el arroz.
Sin embargo, en su intervención durante el Congreso Nacional Cafetero, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, señaló que hay otros cultivos que se deben priorizar para reducir las importaciones como el algodón, el maíz blanco y el maíz amarillo.
Existen otro grupo de productos agrícolas que impulsan la oferta exportadora como es el caso del café y el aguacate que vienen creciendo a un 50 % de exportaciones.
En este grupo, Valencia enfatizó que los acuerdos comerciales que recientemente se abrieron en China y Japón serán vitales.
Para que la caficultura sea sostenible y siga siendo productiva, el líder de la cartera agropecuaria señaló que es necesario aumentar la productividad.
Colombia actualmente tiene un espacio importante a nivel mundial como proveedor de cafés especiales, pero es necesario disminuir los costos de producción.
Según Valencia, esta no es una preocupación solo del sector cafetero, sino de todos los sectores del agro en el país.
“Tenemos que ser muy creativos para ver cómo podemos disminuir el impacto de los insumos teniendo en cuenta que Colombia que no es productor de esas materias primas que se necesitan para fertilizantes”, agregó.
Además, señaló que la tasa de cambio presiona los precios de importación y por lo tanto los costos de producción.
Valencia de un parte de tranquilidad de que el Gobierno vigila los precios para que no haya especulación en el mercado.
En cuanto a las alianzas productivas, agregó que nueve departamentos incluido Norte de Santander, están vinculados al programa ‘Coseche y venda a la fija’.
Desde agosto de este año, en el caso del café, el Ministerio aportó más de $23.000 millones, sobre todo en las zonas como Cauca y Nariño donde existe un mayor número de caficultores.
Créditos que no ayudan
El gremio cafetero aprovechó el Congreso Nacional para manifestar su inconformidad con el manejo que hacen las regionales del Banco Agrario a las líneas de crédito y la poca flexibilidad que tienen con los campesinos.
Julio César Jaimes, representante del Comité de Cafeteros de Norte de Santander, explicó que los productores del departamento han tenido dificultad para que les acepten los cheques en sus municipios y deben ir a reclamarlos a otras sedes donde les cobran comisiones.
“Hemos pasado varios fines de semana donde no llega dinero a las cooperativas, muchas veces no aceptan los cheques y por cambiar de sede nos cobran $15.000 o $20.000”, dijo.
Otra de las inconformidades que expresaron los cafeteros tiene que ver con las líneas de crédito para adquirir terrenos.
Pensando en el relevo generacional, la Federación había lanzado la propuesta de que los hijos de los productores adquirieran un crédito a largo plazo para comprar a sus padres las fincas cafeteras, sin embargo los requisitos para acceder a los mismos eran muy estrictos.
Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario, señaló que el año entrante el Banco destinará unos recursos para la compra de tierra.
Sin embargo, señaló que los productores deberían pensar en la opción de heredar un pedazo de tierra y arrendarles el resto a sus padres, en lugar de endeudarse tanto.
“Yo no creo que sea muy buena idea que un joven arranque su vida productiva con un endeudamiento de la compra de tierra”, agregó.
Mejía invitó a las alcaldías y las Gobernaciones a que a través de los convenios de Garantías Complementarias pongan los recursos que le hacen falta a los jóvenes.
“En el banco les prestamos, pero necesitamos que los entes territoriales corran un poquito de riesgos y podamos prestarle con más tranquilidad a los jóvenes”, dijo.
Los productores pidieron también al gerente del Banco Agrario que ahora, cuando han logrado tener un mejor precio en la carga de café, no les quiten los beneficios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.