Cúcuta reportó la inflación más alta entre las 23 ciudades de Colombia analizadas por el Dane.
Costo de vida se encarece por el clima y los alimentos
![El alto consumo de energía de electrodomésticos como los aires acondicionados y las neveras jalonó la inflación en la ciudad. Según el Dane, las frutas frescas, el plátano, las hortalizas y legumbres también influyeron en el resultado.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/07/imagen/eco2.jpg)
En el noveno mes del año, Cúcuta reportó la inflación más alta entre las 23 ciudades analizadas por el Dane, una situación atípica en una ciudad que se caracteriza por tener un costo de vida barato. La variación fue de 0,46 puntos porcentuales.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dijo que la electricidad y las frutas frescas (especialmente aguacate, limón y mango) fueron las que más contribuyeron en el incremento de la inflación.
El director del programa Cúcuta Cómo Vamos, Mario Zambrano, dijo que el IPC actual se puede deber a un aumento en el consumo de energía y de algunos alimentos.
Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS) informó que los precios no han tenido un aumento sustancial, porque entre julio y septiembre la tarifa por kilovatio para los estratos 1, 2 y 3 (subsidiados) aumentó solo un peso (en el estrato 3).
Sin embargo, hubo un incremento importante en los consumos, por causa de las altas temperaturas y un mayor uso de los electrodomésticos.
Según reportó CENS, en el estrato 1 hubo un aumento del consumo de 4 %, en el estrato 2 y 3 subió 5,7 %, mientras que en el 4 un 5,4 % y en el 5 un 6,4 %.
Le pude interesar Más de mil ofertas de empleo vigentes para Norte de Santander
El consumo subsidiado va hasta los 173 kilovatios. Por eso, desde CENS recomendaron a los usuarios no superar ese límite para que no aumenten sus tarifas.
Por divisiones de bienes y servicios los alimentos volvieron a ser el indicador con mayor incremento en septiembre, con una variación de 0,94, la tercera más alta a nivel nacional.
Alexander Botello, coordinador del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, dijo que la dinámica de la tasa de cambio (dólar) puede estar haciendo presión en los precios de los alimentos importados.
Para el economista esto tiene un mayor impacto en las familias de ingresos medios que consumen estos productos.
El acumulado anual del IPC fue de 3,29 %, 40 puntos porcentuales por encima del mismo periodo de tiempo de 2018 (2,89 %). A nivel nacional, la inflación se ubicó en 3,26 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.