Formulario de búsqueda

-
Sábado, 30 Septiembre 2017 - 5:04am

Cooperativas se quejan por las libranzas

Es el principal problema de los asociados en el país.

Luis Alfredo Estévez
Durante el encuentro con las cooperativas, organizado por la Superintendencia de Economía Solidaria, se desarrolló una agenda académica.
/ Foto: Luis Alfredo Estévez
Publicidad

Las libranzas son el principal problema de los asociados a las cooperativas del país. Más del 50% de las 1.000 quejas mensuales que recibe la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia, están relacionadas con este tema.

El señalamiento lo hizo en Cúcuta el director de esta entidad, Héctor Raúl Ruiz, para reunirse con las entidades vinculadas al sector solidario, con el objetivo de hacer una evaluación del mismo y mirar cuáles son los retos.

Uno de los principales problemas en esta materia es que los asociados no son cuidadosos al momento de revisar los documentos que firman y después terminan pagando montos muy altos en comparación con el valor inicial de los  créditos.

“Los asociados deben revisar los documentos, no firmar tres pagarés y formularios, porque entonces  por un crédito de 5 millones les cobran $15  millones más los intereses y terminan pagando hasta $25 millones. Por eso es importante mirar lo que está firmando y pedir a la entidad los soportes correspondientes desde el inicio”, señaló Ruiz.

La otra preocupación con estas situaciones en donde los asociados terminan sintiéndose estafados por las cooperativas, es que muchas de ellas son de papel y las personas se dan cuenta de ello muy tarde.

“La recomendación es visitar las instalaciones de la cooperativa, porque no están llegando casos de personas que dicen que tomaron un crédito con una cooperativa y cuando les preguntamos si la conocen nos dicen que sí, pero que los atendieron en una cafetería y ese no es lugar para una transacción tan importante”, dijo el funcionario, añadiendo que estás dinámicas afectan mucho la reputación del sector.

No presentan balances

A la situación con las libranzas, hay un llamado de atención al sector cooperativo por la reducción en el número de entidades que presentan oportunamente sus balances ante la Supersolidaria.

En Colombia la entidad vigila a 4.000 cooperativas con seis millones de afiliados, el número de las primeras va en bajada, pero el de asociados en ascenso, indicó Ruiz.

En Norte de Santander, Carlos Julio Mora, presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), capítulo departamental, indicó que hay 250 cooperativas pero solo 57 han reportado sus balances.

“Cada año somos 150 las que presentamos los balances y hay 100 que no sabemos dónde están, pero este año hay muchas más que no lo han hecho”, indicó Mora, preocupado por el bajo nivel de cumplimiento de las entidades, que además se exponen a sanciones por parte de la Superintendencia Solidaria.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.