El proyecto pretende que 12 colombianos mejoren sus prácticas de producción y exportación.
Convocatoria para impulsar diseñadores de moda

Una nueva “camada” de diseñadores con visión empresarial serán formados y capacitados por Inexmoda y Creo Consulting a partir de septiembre con el fin de llevar lo mejor de la moda colombiana al exterior.
El proyecto lanzado el jueves por Inexmoda en alianza con la consultora Creo Consulting pretende que un grupo de 12 diseñadores colombianos mejoren sus prácticas de producción y exportación.
Por eso, los participantes que sean seleccionados deberán estar en un punto intermedio de negocios, pues, aunque no necesitan tener una gran trayectoria, deben conocer bien su marca.
“No es un programa de incubación empresarial, tienen que ser diseñadores que hayan experimentado, equivocado y aprendido de sus mismos errores, explicó Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Cloclo Echavarría, socia y creadora de Creo Consulting explicó que para ser seleccionados, los creadores deberán cumplir con algunas componentes.
El primero de ellos es tener capacidad empresarial para producir y exportar las cantidades que el mercado requiera.
Además de estar legalmente constituidos y tener una trayectoria significativa, lo más importante es que tengan una visión a largo plazo.
Para Echevarría, es importante que los diseñadores tengan una propuesta única y diferencial, a la vez que esté conectada con sus raíces.
“La moda colombiana tiene gran potencial, aunque hay talento, vemos que muchos de ellos no tienen fondos para pagar nuestros servicios, por eso hicimos esta alianza”, dijo.
Los ganadores de la convocatoria serán capacitados a partir de septiembre durante 6 o 7 meses, aproximadamente.
Una vez sean formados por Inexmoda y Creo Consulting, se presentarán en Colombiamoda 2019 a través de una sala de exposición en la que se traerán compradores internacionales.
“Más que definir mercados, es tener productos de calidad que puedan competir y ser presentados a nivel internacional”, manifestó Botero.
Por ahora, el programa será para participantes nacionales, pero los organizadores planean que se pueda replicar con diseñadores de otros países latinoamericanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.