Se pidió la aprobación de esta nueva regulación porque permite “ser más equitativos".
Contratación por días impulsa el empleo formal

En agosto entró en vigencia una nueva resolución que flexibiliza la contratación laboral de tiempo parcial en el comercio y la industria nacional.
La normativa cambió el modelo de pago al Sistema de Seguridad Social, ajustando la normatividad para los empleados de tiempo parcial y ampliando la contratación de personal en todos los estratos.
Claudia Barón, presidenta de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), dijo que desde el gremio se pidió la aprobación de esta nueva regulación porque permite “ser más equitativos en la contratación de personal en tiempo parcial o por temporadas pico”.
Las particularidades del nuevo sistema de aportes quedaron consignadas en la resolución 2388 de 2016 del Ministerio de Salud.
Antes de los cambios actuales, para contratar una persona por un fin de semana, el empleador tenía que hacer el pago de seguridad social (salud, pensión, riesgos profesionales y cajas de compensación) sobre los 30 días tomando, como base un salario mínimo legal vigente.
“Esta medida no era equitativa ni para el empleado ni el empleador”, precisó la dirigente del gremio de la gastronomía.
Con la resolución de 2016 se estableció que estos beneficios sociales se pagarán solo por el tiempo que durará el contrato y se le descontarán al empleado solo los días trabajados.
Adicionalmente, se lograron avances en el tema de pensiones. En primer lugar, si el empleado trabaja de entre uno y siete días, esta persona cotizará siete días. Luego, si la persona es contratada de siete a 14 días, el beneficio social de pensión corre por quince días, teniendo en cuenta que la cotización de la pensión se hace por semanas.
Otro de los cambios es que ahora la contratación para este personal no será exclusivamente para personas que pertenecen al Sisbén 1 y 2. En este sentido, los beneficios se amplian a los trabajadores de todos los estratos.
Eddy Cabrera propietaria de un restaurante de Cúcuta indicó que esta normativa beneficia a los empleados como a los empresarios, ya que establece una cotización mucho más justa en cuanto a los contratos parciales.
Adicionalmente, permite aumentar la formalidad en este sector, que debido a la normativa derogada generaba gastos adicionales, porque se le cotizaba beneficios sociales a una persona de 30 días, cuando el contrato era por menor tiempo. La socialización de la norma será uno de los temas del congreso de Acodress, a desarrollarse en Bucaramanga del 6 al 8 de octubre próximo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.