En 2015, la región solo consumió 6,2 millones de toneladas de pescado, menos que todas las demás regiones del mundo.
Consumo de pescado en América Latina crecerá 33% para 2030: FAO
![En términos per cápita, se prevé que el consumo mundial de pescado alcance los 21,5 kilos en 2030. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/09/imagen/pescado.jpg)
América Latina y el Caribe se encaminan a revertir su bajo consumo actual de pescado hacia el año 2030, cuando se espera que éste crezca de manera "considerable", para llegar a 33%, de acuerdo a un informe de la FAO publicado este lunes.
"Para 2030, la FAO pronostica un importante impulso al bajo consumo de pescado actual de América Latina y el Caribe: la región verá un aumento considerable en su consumo total de pescado: 33%", dice el reporte 'El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018', publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene su sede regional en Santiago.
El aumento "es particularmente importante para la región, ya que actualmente es una exportadora neta de peces y un gran productor de acuicultura pero tiene el menor consumo per cápita mundial: solo 9,8 kilos por año".
En 2015, la región solo consumió 6,2 millones de toneladas de pescado, menos que todas las demás regiones del mundo, salvo por Oceanía, explica el reporte.
Para 2030, se espera que el consumo total de pescado aumente en todas las regiones y subregiones. Además del proyectado en América Latina (+33%), crecerá un 37% en África, un 28% en Oceanía y un 20% en Asia.
En términos per cápita, se prevé que el consumo mundial de pescado alcance los 21,5 kilos en 2030, frente a los 20,3 kilos que se consumía en 2016.
El reporte pronostica que para 2030 la región verá un crecimiento del 24,2% en la producción de pescado (pesca y acuicultura), que pasará de 12,9 millones de toneladas a 16 millones de toneladas.
Para 2030 las exportaciones latinoamericanas, en tanto, que comprenden principalmente camarón, atún, salmón y harina de pescado de Ecuador, Chile y Perú, aumentarán en un 29%, de 3,9 millones de toneladas en 2016 a 5,1 millones de toneladas.
Las importaciones, por su parte, experimentarán un aumento aún mayor de 53%, pasando de 2,3 millones de toneladas en 2016 a 3,5 millones de toneladas en 2030.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.