150 empresas recibirán consultoría por parte de expertos, a través del programa Fábricas de la Productividad.
Consumo de energía, reto para las empresas
![El lanzamiento del programa, liderado por Colombia Productiva, se llevó a cabo ayer en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/23/imagen/ecp.jpg)
Altos consumos de energía en la etapa productiva, incumplimiento a proveedores y ausencia de estrategias comerciales, son algunos de los desafíos que tiene el tejido empresarial de Norte de Santander.
Para optimizar estos procesos internos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que este año 150 empresas (pequeñas, medianas y grandes) recibirán consultoría especializada y personalizada hasta de 80 horas por parte de expertos, a través del programa Fábricas de la Productividad.
El presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, quien visitó ayer la ciudad, expresó que durante el piloto de Fábricas de Productividad a nivel nacional, las empresas participantes reportaron un incremento del 30% en la eficiencia de sus procesos.
La ejecución del programa se hace en convenio con la Cámara de Comercio de Cúcuta y con el apoyo del Sena, con una meta de incrementar, en al menos, 8% los indicadores de productividad de las empresas del departamento.
Le puede interesar Abren convocatoria para fortalecer a las empresas de base científica
Consumo de energía
Norte de Santander es uno de los departamentos donde el consumo de energía tiene uno de los mayores pesos en los costos de producción, especialmente de firmas del sector metalmecánico, el cual representa hasta el 15%.
Según el ministerio, mientras para una empresa de esa actividad o de fabricación de cerámica de Norte de Santander, el consumo de electricidad y gas natural puede representar en el costo de producción hasta un 15%, en departamentos como Antioquia o Cundinamarca es de hasta un 6% o un 2%, en promedio, respectivamente.
Entre las actividades económicas en las cuales la energía tiene alta incidencia en los costos de las compañías de ese departamento están las industrias básicas de hierro y acero (15%), la fabricación de otros productos de cerámica y porcelana (15%), y la elaboración de productos refractarios (8%).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.