Formulario de búsqueda

-
Viernes, 23 Diciembre 2016 - 3:02am

Consumir alcohol será más costoso desde enero

La Ley de Licores ya tiene sanción presidencial.

Colprensa
La nueva tabla de impuestos para licores permitirá que los departamentos aumenten sus ingresos cerca de un 19% por este concepto.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El impuesto que se paga por la comercialización de licores cambiará en 2017, por cuenta de la Ley 1819 de 2016, sancionada esta semana por el presidente Juan Manuel Santos Calderón.

La normativa, que quita los beneficios tributarios que tenían los licores nacionales frente a los importados, permitirá a los departamentos recaudar un 19% más en los rubros provenientes de estos productos, los cuales se destinan para salud y educación.

Según un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la ley armoniza la normatividad colombiana con la internacional y otorga mayores dientes a las autoridades para contrarrestar el contrabando.

Sin embargo, la 1819 no es bien recibida por todos. Antes de su aprobación en octubre pasado, cuando el proyecto fue aprobado por el Congreso, diferentes gremios manifestaron su preocupación por el mismo. Uno de ellos fue la Cámara de la Industria de Bebidas Alcohólicas de Colombia (Caba).

“Con sorpresa y desaliento vemos una ponencia que no consideró la verdadera problemática de la industria, poniendo en grave riesgo a nuestro sector y dejando a la industria nacional en desventaja respecto al producto importado”, declaró en su momento Beatriz Elena Jaramillo, directora de Caba a un medio nacional.

A las críticas se sumó Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que en reiteradas ocasiones manifestó que la ley ponía en riesgo la continuidad de la industria licorera nacional, por las altas tasas de interés.

De acuerdo con la ley, ahora se tendrán en cuenta dos componentes para definir el tributo: uno basado en los grados de alcohol de la bebida y otro basado en el precio final del producto.

La tarifa del componente basado en los grados alcoholimétricos para licores como el whisky será de $220 por cada grado de alcohol y para los vinos será de $150 por cada grado. Y el componente basado en el precio final del producto, será del 25% sobre ese precio para los primeros y del 20% para los vinos.

En el caso del aguardiente, que tiene un promedio de 29% grados de alcohol, el impuesto específico sumaría  $6.380, pagando $220 por cada grado de alcohol.

Además, los licores quedan sujetos al pago de un IVA del 5%, que permite a las licoreras nacionales descontar el IVA que pagan por los insumos que adquieren para la producción.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.