Una nueva ley obligará a su adquisición, para que proteja a los compradores si el inmueble se destruye por fallas humanas o del suelo.
Constructores se preparan para comprar seguros

El sector de la construcción en Colombia está a la espera de que el Gobierno Nacional termine de reglamentar la ‘Ley de Edificaciones Seguras’ o ‘Anti Space’, la cual fue aprobada el año pasado por el presidente Juan Manuel Santos.
Una de las principales incógnitas de los empresarios es cuando va a entrar en funcionamiento el decreto que obliga la compra de un seguro que proteja a los compradores en caso de que el inmueble se destruya por un error del constructor o defecto del suelo, entre otras variables, como ya sucedió en 2013 con el edificio Space en Medellín y el año pasado en Cartagena con un proyecto en construcción.
A pesar de que el seguro aún no es obligatorio, las aseguradoras ya empezaron a desarrollar y promocionar estos productos.
Le puede interesar Norte de Santander, primer lugar en créditos de vivienda
Andrés Mejía, gerente de seguros de ingeniería y cumplimiento en suramericana Colombia, estuvo en Cúcuta para reunirse con los empresarios constructores de la región y explicarles el funcionamiento del seguro que ellos están lanzando.
Durante su periplo por el país, en el que la capital nortesantandereana fue la tercera parada, Mejía reconoció que una de las principales preocupaciones de los empresarios es el valor de la inversión y la incidencia que esto pueda tener en el valor final del proyecto.
Sin embargo, Mejía aseguró que cuando se distribuye el costo del seguro entre todos los metros cuadrados del proyecto el aumento no es muy significativo, pero el costo va a depender del estrato en el que se está desarrollando el proyecto.
Álvaro Morelli, empresario del sector de la construcción de Norte de Santander, indicó que “indudablemente el gasto es una carga extra porque eso hay que trasladarlo al cliente final y se va a aumentar el costo del metro cuadrado. El problema aquí es que por uno pagan todos, porque esto salió de la irresponsabilidad que pasó en Medellín y en Cartagena”.
Según Mejía, el valor del seguro está entre el 0,70% al 1,20% del costo total del proyecto. “La idea es vean vaso medio lleno y no medio vacío. Porque el seguro les va a apalancar el dinamismo, ya que al entregar una póliza a los compradores, esto los va a ser más competitivos”, explicó el vocero de Suramericana.
Lo importante hasta ahora, es que poco a poco el Gobierno ha ido reglamentando la ley 1796 de 2016 y “esperamos que este año salga el decreto de los seguros”, dijo Mejía.
Al respecto, Morelli dijo que para evitar catástrofes como las ya mencionadas, el sector ve con buenos ojos una mayor vigilancia técnica.
En su momento, cuando la ley pasó la sanción presidencial, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, indicó que “estamos muy contentos con la Ley de Vivienda Segura porque los colombianos tendrán certeza de que las nuevas edificaciones que se construyan en el país contarán con la reglamentación más rigurosa posible”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.