El gremio pide acelerar la implementación del registro virtual, para reducir los riesgos para los usuarios.
Constructores rechazan cierre de oficina de registros en Cúcuta
![Las ventas de vivienda se han reactivado de buena manera en este 2020. La principal razón es la política estatal de subsidios para los segmentos VIS y No VIS. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/15/imagen/vivienda.jpg)
En mayo, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Cúcuta y Nororiente pidió a la Superintendencia de Notariado y Registro reabrir sus puertas en la ciudad, para que el sector pudiera tener acceso a las escrituras de proyectos inmobiliarios.
La apertura demoró, pero, cuando se dio permitió que el sector constructor tuviera una reactivación económica, jalonó las cifras de la economía nacional y la generación de empleo.
Las cifras de venta de viviendas VIS y No VIS, tanto en Cúcuta como a nivel nacional, han logrado cifras históricas, gracias al impulso de los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional.
Desde la oficina de Camacol Cúcuta y Nororiente se mostraron preocupados por lo efectos que esta decisión puede tener en las personas que compraron vivienda, porque se pone en riesgo la aprobación de sus créditos, así como la asignación de los subsidios.
Raúl Andrés Colmenares, presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta y Nororiente, manifestó en redes sociales que el servicio de registro no debería suspenderse.
“Esto pone en riesgo a las familias que quieren hacer realidad su sueño de vivienda, y cuyos créditos ya fueron aprobados o sus subsidios se deben ejecutar en este 2020”, indicó el líder gremial.
Por su parte, Mateo Montebello, gerente de Camacol Cúcuta y Nororiente, dijo que los principales afectados son las personas que ya han accedido a comprar la vivienda en un negocio con la constructora.
“Este cierre que es una resolución de la Superintendencia de Notariado y Registro se da todos los años, pero entendemos que estamos en un periodo diferente en donde todos debemos hacer un esfuerzo extra”, manifestó Montebello.
El gerente de la oficina de Camacol en la región explicó que las personas que no alcancen a escriturar este año tendrán un incremento en el valor de sus viviendas para el 2021.
“Los subsidios que tienen vigencia en 2020 se pueden perder para el 2021, porque no se alcanzan a escriturar o pierden el acceso al crédito que hayan pedido”, agregó.
El cierre de estos servicios se ha dado en diferentes etapas del presente año, y también en otras ciudades del país. Sin embargo, en Cúcuta la situación es más difícil porque no se ha podido habilitar la inscripción en línea.
Este servicio ya se tiene en ciudades como Bogotá o Bucaramanga, entre otras, y desde el gremio se han reunido con la Superintendencia para que sea un compromiso habilitar esta herramien
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.