El programa otorga una certificación a los constructores que decidan sumarse a la cultura verde.
Constructores impulsarán los proyectos sostenibles

Diseñar, lanzar y comercializar nuevos proyectos, ya no serán las únicas metas del sector de la construcción en Colombia. Ahora, los empresarios de esta industria empezarán a trabajar de manera conjunta por desarrollar iniciativas que sean amigables con el ambiente.
El objetivo es lograr que en 7 años, 1 de cada 5 nuevas edificaciones (vivienda, oficinas, comercio, hoteles y hospitales) se realicen bajo procesos de sostenibilidad, así lo anunció Sandra Forero Guzmán, directora de Camacol, durante la firma de un memorando de entendimiento con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que permitirá poner en marcha el programa Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies).
El programa otorga una certificación a los constructores que decidan sumarse a la cultura verde en la que está entrando el mundo y tiene entre algunos objetivos lograr que durante los procesos de edificación se ahorre el 20% del agua, de la energía y de la energía incorporada en materiales de construcción.
Kristtian Rada, líder del Programa de Ciudades y Gobiernos para Latinoamérica y el Caribe, señaló, durante el ‘Congreso Colombiano de la Construcción 2016’ en Cartagena, que este proceso favorece a los constructores, compradores y a las empresas del sistema financiero. “Los bancos tienen que conectar sus productos a las intereses de los constructores durante el desarrollo de los procesos sostenibles; los usuarios podrán reconocer ahorro en los costos de las facturas de energía; y los constructores verán mayor rentabilidad en los proyectos”, señaló.
El éxito de la iniciativa Edge, aplicada actualmente en 125 países, depende en gran medida del apoyo que los municipios y el Gobierno Nacional les brinden a los empresarios. En este sentido, Rada dijo que cada municipio debe empezar a reconocer a las empresas que desarrollen procesos verdes y el Gobierno tiene que diseñar incentivos especiales para ellos y dar incentivos, “porque ningún programa se desarrolla sin incentivos”.
Forero, por su parte, reconoció que la certificación va de la mano con un proceso que adelanta Camacol desde 2011, cuando empezó a trabajar con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el IFC en el desarrollo del Reglamento y la Guía de Construcción Sostenible para el Ahorro de Agua y Energía de Edificaciones, que fue aprobada en 2015 y entra en vigencia el próximo 10 de julio, la cual tiene como objetivo reducir en un 28% anual la emisión de gases de efecto invernadero.
La meta de Camacol es hacer que sus afiliados, apoyados por Edge, bajen un 20% más los índices establecidos por la ley.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.