La denuncia de Mincomercio sobre el uso de acero de contrabando generó rechazo del gremio.
Constructores defienden legalidad del sector en Norte de Santander
![El contrabando de acero que llega especialmente desde China y Venezuela es uno de los principales problemas del sector. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/19/imagen/construccion.jpg)
Los constructores de Norte de Santander y del país, agremiados a la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), rechazaron los señalamientos hechos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sobre el presunto uso de acero de contrabando en las edificaciones.
Esta semana, la ministra María Lorena Gutiérrez manifestó su preocupación porque algunos empresarios de este sector estarían utilizando en las construcciones acero de contrabando proveniente de Venezuela, que no cumple con las condiciones de sismo resistencia que exige la reglamentación nacional.
Frente a las palabras de la ministra, que terminaron con una petición a las empresas de la línea fronteriza, para que eviten comprar esta clase de materiales, Camacol, en un comunicado, afirmó que “resulta del todo inconveniente que se afirme de manera generalizada que los constructores están utilizando acero de contrabando y sin los estándares exigidos, pues en el marco de la formalidad el cumplimiento de las regulaciones de los insumos son una prioridad; por lo tanto, frente a estas afirmaciones deberían las entidades de control tomar las acciones para individualizar los casos y adoptar las acciones legales y judiciales pertinentes”.
Le puede interesar Acero ilegal de Venezuela preocupa a Colombia
Así mismo, el gremio fue enfático en señalar que siempre se ha trabajado “en la promoción del cumplimiento de los estándares exigidos para el acero usado en la construcción. Hemos realizado dos campañas. Una con la Andi, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Vivienda, denominada ‘acero certificado’, y otra de la mano con Asocreto, Asogravas, Andi, Aferri, Asosec, y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, que se denomina: compra formal construye legal”.
Los constructores también señalaron que lo importante es prevenir y controlar que el mercado de acero, tanto en la frontera como e en el resto del país, se vea permeado de producto sin los estándares exigidos.
“Camacol y sus empresarios continuaremos respaldando todas las acciones encaminadas a este objetivo, de lo contrario, la deficiencia de estos controles además de poner en riesgo a la industria, abona el terreno para la construcción informal, quienes son los que finalmente terminan accediendo a estos productos”, señala el comunicado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.