A partir del primero de agosto, las edificaciones deben ser amigables con el ambiente.
Construcción sostenible debe ir de la mano del POT

A partir del primero de agosto, ciudades como Cúcuta –con menos de 1,2 millones de habitantes– deben implementar prácticas que permitan el ahorro de agua y energía en edificaciones nuevas, ofrezcan mayor eficiencia operativa y minimicen el impacto de gases contaminantes.
“En el diseño de las edificaciones debe intervenir un equipo multidisciplinario que logre un proyecto que tenga eficiencia energética y mejore calidad de vida del habitante. Esto permitirá un ahorro de energía y agua entre 20 y 40%”, afirma Andrés Martínez, director técnico del Código de Construcción Sostenible.
Martínez destacó que la normativa ya se está aplicando desde julio de 2016 en Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla, que tienen más de 1,2 millones de habitantes.
La gerenta de Camacol de Cúcuta y Nororiente, Margarita Contreras Díaz, consideramos que esta norma se debe socializar en la mesas de trabajo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con miras a integrar esta normativa con las necesidades específicas de la región.
“A pesar de que Cúcuta tiene un clima cálido, con altas temperaturas, la elaboración de proyectos con eficiencia energética y ahorro de el agua si es posible; para apalancar estas iniciativas es importante la intervención de la academia, los gremios, el sector público y los constructores”, dijo Contreras.
Los retos de los constructores de Norte de Santander para cumplir la norma son: construir con nuevos materiales, reforzar el valor agregado en productos de arcilla y conformar lugares verdes, no solo en estratos altos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.