La nueva mesa de negociación queda para el próximo jueves.
Concluye reunión de salario mínimo: gremios proponen aumento del 5%

Después de tres horas, este viernes concluyó en Bogotá la cuarta reunión de acuerdo de salario mínimo y, como las dos anteriores, acabó sin acuerdo.
Los gremios empresariales aumentaron su propuesta de subida del suelo básico en el país. Inicialmente se había propuesto por parte de los empresarios que el aumento fuera de 4,5 % y hoy lo subieron al 5 %, llegando a una cifra de 971.450 pesos. Los trabajadores se mantienen en su cifra de 8,1 %, lo que sumaría un millón de pesos de sueldo básico en 2020.
Alicia Arango, ministra de Trabajo, anunció que una nueva reunión ya fue convocada para el próximo jueves y se mostró optimista de que es posible llegar a un acuerdo entre las partes antes de que se acabe el año, sin embargo, hizo un llamado a que no haya inamovibles en medio de la discusión, esto refiriéndose a la postura de los sindicatos.
"Los empresarios tienen voluntad de negociar, ya aumentaron su apuesta a 5 %. Los trabajadores dicen que los puntos son inamovibles, pero en una negociación no pueden existir los inamovibles porque la idea es llegar a un acuerdo", dijo la Ministra al finalizar el encuentro de este viernes.
Arango dijo que no cierra la puerta a una posibilidad de un acuerdo.
En la fase de negociación se continúa con la presentación de salvedades por escrito, que harán las partes el próximo lunes 16 de diciembre y según se acordó hoy, se cita a una nueva reunión el jueves 19 de diciembre para discutir las razones por las cuales no pudieron estar de acuerdo en un primer momento.
La definición del salario mínimo para 2020, tiene como plazo máximo el 30 de diciembre de 2019.
El primer encuentro se adelantó el pasado 5 de diciembre de 2019 se llevó a cabo la primera reunión, pero terminó sin acuerdo después de casi cuatro horas de diálogo. Después, el pasado 10 de diciembre, las partes pusieron sobre la mesa sus propuestas.
Los sindicatos presentaron una idea de unificar el salario con el subsidio de transporte y pidieron un aumento del 8,1 %. Esto dejaría el salario básico en $895.193 y el subsidio de transporte en $104.806, sumando un millón de pesos.
Por su parte, los empresarios propusieron que el aumento sea de 4,5 %con un salario total de $966.779, pero este viernes llevaron la oferta al 5 %.
La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, insistió, por su parte, que el salario debe ser de un millón y se mantienen en el 8,1 %.
"Insistimos en la Comisión Nacional de Concertación en que el aumento del salario mínimo debe ser de un millón. Es necesario regresarle el poder adquisitivo a los trabajadores".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.