Colombia inicia esta nueva fase con una alarmante cifra de desempleo que toca los 19.8%.
Con restricción en algunas ciudades, se dio la reapertura de comercios
![Nuevos sectores productivos retomaron actividades después de dos meses. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/01/imagen/sectores.jpg)
Esta semana será crucial para el país en relación a la evolución del COVID-19. El mismo presidente Iván Duque ha reconocido que con la reactivación de algunos sectores económicos a partir de este lunes se abre la posibilidad de que aumente la cantidad de contagios cuando Colombia supera los 29 mil contagios y las 900 muertes.
Sin embargo, en esta nueva etapa de la cuarentena que el presidente ha llamado aislamiento inteligente serán los mandatarios locales los que tengan la llave de control en sus respectivos territorios. Cada uno de ellos podrá tomar las decisiones que considere pertinentes de acuerdo a la densidad poblacional, condiciones es del sistema de salud, entre otros factores.
De esta forma, Colombia inicia esta nueva fase con una alarmante cifra de desempleo que toca los 19.8% y con la proyección de que entre finales de junio y principio de julio se materialice el pico de la pandemia en el país. Sin embargo, ciudades como Bogotá, Cartagena y Cali se mantienen restricciones aún más estrictas, teniendo en cuenta el aumento exponencial de los contagios.
De hecho, luego de que el Decreto 749 de 2020, que reglamenta la apertura de gran parte de los sectores productivos, generara críticas, Duque señaló que las medidas que se vienen tomando no son caprichosas sino que existe la necesidad de salvaguardar la vida y la economía.
Lea También: Acciones colectivas, clave para impulsar a Cúcuta
“No son medidas pensando en intereses políticos, no son medidas pensando en oportunismos, son medidas pensando en Colombia, donde todos somos parte de un equipo y aquí no hay triunfos individuales, lo que hagamos bien es un triunfo de todos”, dijo el mandatario.
Las críticas al documento han estado relacionadas con el hecho de que pese a que se decreta aislamiento obligatorio, se contemplan muchas excepciones, lo que podría aumentar el número de contagios, especialmente, en las principales ciudades del país como Bogotá.
La apertura gradual de la vida productiva que se inició este lunes parte de la base de que las actividades sociales se mantienen restringidas, al igual que bares, restaurantes e instituciones educativas, con el objetivo de neutralizar los escenarios más propensos al contagio por COVID-19.
“¿Cuál es el principio general que queremos adoptar desde el primero de junio al 30 de junio? Nosotros vamos recuperando más vida productiva, pero quiero ser enfático en que no estamos reviviendo la vida social ni mucha interacción social, porque tenemos que seguir protegiendo la salud y la vida”, dijo el presidente en relación a la reapertura.
Pese a que mucha de la vida productiva se reactivó, la principal recomendación del Gobierno sigue siendo que se mantenga el teletrabajo para quienes puedan realizar sus labores desde sus casas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.