A través del programa ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, que lidera el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Con menos trámites, el país ahorra en gastos

En el marco del programa ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, que lidera el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, durante los cuatro primeros meses del año se ha logrado el ahorro de 20.000 millones de pesos para los colombianos a razón de la eliminación de 515 trámites considerados como obsoletos.
El balance fue entregado por el presidente Iván Duque, quien además recordó que la cifra representa más de la mitad de la meta correspondiente al 2019 y se suma a las 100 del 2018, con lo que los logros de la estrategia llegan a 615.
Sobre los resultados, José Manuel Restrepo, titular de la cartera, dijo a través de un comunicado de prensa que: “En el 2019, en total han sido aplicadas 374 acciones de racionalización a trámites y se han intervenido 33 barreras. Además, se realizaron 208 mejoras normativas”.
Entre las entidades que se han visto intervenidas en busca de mejoras se cuentan, entre otras, a la Unidad de Pensiones y Parafiscales, organismo que pasó de hacer notificaciones físicas de algunos de sus procesos a utilizar medios como su página en internet para reemplazarlos.
Así mismo, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha llevado a cabo cambios sustanciales para el trámite de duplicados de tarjetas de identidad, y cédulas de ciudadanía, “procesos que ya no se demoran más de cinco minutos; mientras que la entrega del documento, que podía tomar hasta seis meses, ahora se hace en máximo 30 días”, dijo el Ministerio.
“La campaña buscó no solamente conocer las opiniones de la ciudadanía, sino identificar cuáles de esos trámites o regulaciones le abren la puerta a la corrupción. Porque si hay alguien que sabe dónde están esas grietas que favorecen el abuso de poder en beneficio particular, son los ciudadanos”, agregó el Director de la Función Pública, Fernando Grillo.
Facilidades para empresas
Para los exportadores e importadores, también se han dado una serie de mecanismos facilitadores con la idea de que la atención sea 24/7. Entre los trámites que no tienen límite de horario se cuentan: la inscripción de los predios donde se producen las flores con destino a los mercados externos, la información que deben entregar los exportadores a la Policía Nacional y la importación de insumos como fertilizantes y plaguicidas para el sector agropecuario (ver Antecedentes).
Los avances han sido bien recibidos por gran parte del empresariado. Julián Domínguez, presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), recordó cuán importante es que para las micro, pequeñas y medianas empresas que empiezan a funcionar en el país, además de apoyos tributarios, se les den facilidades de funcionamiento.
Lo anterior, según el dirigente, con la idea de que sean cada vez más mipymes las que pasen la meta de los cinco años de funcionamiento y sigan jalonando el 80% de los empleos formales que dan en Colombia .
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.