En las siguientes semanas, otras grandes empresas también presentarán sus cifras trimestrales.
¿Cómo serán los resultados empresariales del primer trimestre de 2020?

El viernes el Grupo Nutresa publicó sus resultados del primer trimestre de 2020, que fueron calificados como positivos en medio de un entorno complejo, pues sus ventas crecieron un 18,4 % y su ganancia aumentó 9,1 % frente a los números reportados entre enero y marzo de 2019.
En las siguientes semanas, otras grandes empresas también presentarán sus cifras trimestrales. ¿Qué se espera?
Un informe del área de investigaciones económicas de Bancolombia anticipa que el trimestre estará opacado por la llegada del coronavirus. “La actividad productiva en Colombia presentó una variación estimada de 2,47 % en el primer trimestre del año, que se traduce en una disminución de casi medio punto porcentual frente al mismo periodo del año pasado. Este resultado refleja la desaceleración presentada en las últimas semanas de marzo como consecuencia de la llegada del coronavirus al país y a las medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria”, se lee en el informe.
Los analistas de Bancolombia mencionaron que en marzo se hizo evidente un cambio en la tendencia de los sectores impactados por la cuarentena y el distanciamiento social, como el comercio y los servicios profesionales. De esta manera, las tasas de crecimiento más altas se habrían refejado en los servicios de recreación (4,1 %), agricultura (2,8 %) e industria (1,9 %), mientras la construcción y la minería fueron las actividades más afectadas, al presentar un retroceso de 1,8 % y 1,2 %, respectivamente.
En medio de este contexto, la demanda industrial de energía demuestra el deterioro de la actividad, mientras la inflación sorprendió al alza por las presiones del inicio de la cuarentena sobre los precios de los alimentos y la dinámica en el rubro de regulados (servicios públicos y combustibles).
“Esta desaceleración en el desempeño de la actividad económica en marzo se reflejaría levemente en algunos de los resultados financieros corporativos, en este sentido, en el lado positivo, se encontrarían empresas del sector de energía y gas como Celsia, Epsa (Celsia Colombia), Codensa, ISA y Canacol”, mencionó el documento de Bancolombia, que añadió que se espera que el sector financiero muestre resultados favorables debido a la dinámica positiva de la cartera en el primer trimestre del año.
Por el contrario, se verían resultados negativos en Cemex, Cementos Argos, Avianca, ETB, Ecopetrol, TGI y Construcciones El Cóndor. “Avianca se verá afectada por la devaluación del peso frente al dólar, Ecopetrol por la disminución de los precios del petróleo, una ligera reducción en la producción y menores ventas en el mercado local, y los ingresos de El Cóndor caerían drásticamente debido a la interrupción de la operación durante un mes del trimestre (vacaciones colectivas más la cuarentena inicial)”, anotó Bancolombia en su informe de proyecciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.