Las compras de la época navideña conllevan a que muchos acudan a créditos.
Cómo ganarle la batalla a la tarjeta de crédito
![Navidad es la época del año en la que la mayoría de las personas se exceden en gasto ya sea por las compras navideñas o por las vacaciones. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/10/imagen/compras-navidenas.jpg)
Aunque a final de año se reciben más ingresos, tanto por primas en caso de los asalariados como por ventas los que tienen algún negocio, sin duda es mayor la presión de gastos en esta época lo que conlleva a que en muchos hogares se acuda a créditos de libre inversión, o lo que es peor, al uso de tarjetas de crédito para sufragar dichos gastos.
Según el último informe de Asobancaria, en Colombia hay más de 14 millones de tarjetas de crédito con las que se hicieron más de 15 millones de transacciones a nivel nacional. Estas tarjetas cuentan con un saldo promedio por cada una de ellas de $2.900.000.
Lea además Aumenta la confianza de los colombianos por transacciones en internet
Estos son algunos consejos que Jursicoop da a los ciudadanos para darle un buen uso a las tarjetas de crédito:
1. Procure usar la tarjeta de crédito únicamente como medio de pago, para pagar a una sola cuota y no como mecanismo de financiación a mediano y largo plazo.
2. Controle los gastos de la tarjeta de crédito y guarde todos los comprobantes de lo que haya comprado.
3. Programe los pagos de su tarjeta junto con los demás gastos mensuales a partir del mes siguiente.
4. Evite la tentación de tener 2 o más tarjetas y no financie gastos con ellas. No se recomienda que financie ciertos gastos como comidas en restaurantes, cines, vacaciones, porque al final pagará un precio muy superior por ellos.
5. Si puede haga los pagos de la tarjeta de crédito de manera anticipada, para que los intereses sean menores y evite intereses moratorios.
6. Evite en lo posible hacer retiros de efectivo o avances de la tarjeta de crédito, porque la comisión suele ser muy elevada.
7. Ante las compras por internet con la tarjeta de crédito recuerde que debe ser cauteloso con la introducción de los datos personales. Desconfía de e-mails con grandes ofertas o sin identificar.
Finalmente, revise periódicamente los extractos de su cuenta para evitar sorpresas.
8. No haga compras de cosas innecesarias, aunque estén en promoción. Grandes descuentos en cosas que no necesita son una tentación que terminará pagando muy caro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.