Los expertos en educación financiera recomiendan a las personas definir su presupuesto para las compras navideñas.
¿Cómo evitar que la prima y las bonificaciones laborales se esfumen?

Llega diciembre y también la tan anhelada prima de Navidad, con la que, usualmente, los colombianos pagan deudas, ahorran o se permiten un lujo moderado.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, durante la primera mitad de 2019, cerca de 6,5 millones de personas recibieron la prima laboral equivalente a 15 días de salario; 160.000 más que en el mismo periodo de 2018. Se espera que en este diciembre, una cifra similar reciba este incentivo.
Para los expertos en el manejo de las finanzas personales, lo importantes es que los trabajadores sean conscientes de sus prioridades y no se permitan gastos desmedidos o innecesarios, que se conviertan en la antesala de un nuevo año lleno de deudas, preocupaciones, estrés y un ritmo acelerado de vida.
Financiera Progressa, entidad que tiene un programa de educación financiera, indicó que es primordial que la planeación haga parte de la agenda de quienes se beneficiarán, antes del 20 de diciembre, de este bono laboral. Desde el programa advierten que debemos ser austeros con el gasto y precavidos a la hora de dar obsequios.
Irina del Mar Nieto, líder del programa de educación de la Financiera Progressa, dijo que cuando una persona sabe que va a recibir un dinero extra, como la prima de Navidad, “entran en juego emociones como la ansiedad, se aumenta el sentimiento de generosidad y el deseo de querer ayudar a otros”. Esto es una característica que hace parte de la esencia de los seres humanos y más aún en los latinoamericanos, explicó la experta.
Algunas de las recomendaciones para que el dinero de la prima navideña y de las bonificaciones laborales perduren durante 2020 son:
No tomar decisiones económicas en estados de mucha alegría, hágalo cuando esté en calma; como se diría coloquialmente, cuando pueda pensar con cabeza fría.
Determinar un presupuesto fijo para regalos, viajes y fiestas; y lo más importante, cumpla su plan.
Si va a comprar regalos, hágalo aprovechando ofertas o un mes después de diciembre; en Navidad usualmente aumentan los precios.
Ante alguna compra o actividad no planeada, pregúntese si está supliendo alguna necesidad emocional. Muchas veces queremos resolver la ansiedad comprando artículos innecesarios, busque herramientas diferentes que le permitan gestionar ese estado.
Por último, tenga los objetivos claros frente a la destinación del dinero. Siempre será una buena idea estudiar o invertir.
También puede invertir
Si bien el mercado ofrece muchas posibilidades para capitalizar el dinero, muchas de ellas, como las acciones y las divisas, pueden representar grandes riesgos en inversión.
Entre tantas opciones, el ahorro se ha convertido en un elemento clave para fortalecer el patrimonio de los colombianos.
Según las últimas cifras de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), 32,24 % de los depósitos que se realizan en estas entidades corresponden a Certificados de Depósitos de Ahorro a Término fijo (CDAT), un producto ideal para invertir.
El CDAT, es un producto financiero que se enfoca en las inversiones a corto plazo y que se caracteriza por mantener una tasa fija. La principal ventaja de este modelo es que se puede ahorrar dinero a un término fijo mientras se generan intereses. Además, tiene tasas de interés mayores a las tasas que poseen las cuentas de ahorros. Sin embargo, es necesario esperar a que se cumpla el vencimiento para poder cobrarlo.
Ingryd Mora, gerente general de Financiera Progressa, manifestó que el CDAT lidera los productos de inversión por su rentabilidad y seguridad.
“Además, la rentabilidad de este producto puede doblar el IPC (inflación), siempre y cuando se hayan definido unos plazos amplios”, añadió Mora.
Finalmente, Mora aconsejó que aunque la Navidad es una época de alegría, es necesario prestar atención a nuestro presupuesto para mantener la tranquilidad financiera futura y empezar el año con el pie derecho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.