Comida rápida, la reina de los domicilios en 2020, según estudio
![En todas las ciudades capitales, la comida rápida lideró las solicitudes de domicilios. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/17/imagen/domicilio.jpg)
A causa de la pandemia del COVID-19, el 2020 fue el año de los domicilios. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las aplicaciones a través de las cuales se presta este servicio crecieron al menos un 30% en 2020.
iFood, una de las principales aplicaciones de domicilios en América Latina, con más de 40 millones de pedidos al mes, hizo un balance de los productos más solicitados a través de su plataforma.
La compañía encontró que los tipos de platos más pedidos durante el 2020 fueron la comida rápida (chuzos desgranados, perros calientes, picadas, salchipapa) con un 33%, seguido de las hamburguesas con un 16% y la comida típica con un 9%.
Además, con la cuarentena los pedidos en restaurantes de postres se triplicaron, creciendo hasta un 370% en comparación a los dos primeros meses del año.
La comida saludable fue la que menos creció, con un 25% durante la pandemia, mientras que la comida rápida creció un 63%.
Los horarios en los que se piden los domicilios también cambiaron.
Lea aquí: El mínimo, un dilema anual que se resolverá por decreto
“Notamos un cambio en la concentración de pedidos, que antes de la cuarentena se centraban entre las 7:00 p.m hasta las 9:00 p.m. y durante el aislamiento cambió la tendencia de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.”, afirma Luisa Tobón, directora de marketing y comunicaciones de iFood.
En todas las ciudades capitales, la comida rápida lideró las solicitudes de domicilios. En Bogotá representó el 21% del total de pedidos hechos este año, mientras que en Medellín y Cali, el 34% y 30% respectivamente. Caso distinto a Manizales, donde la comida típica tuvo su protagonismo siendo la opción más preferida con un 19%.
Como curiosidades, la plataforma reveló que una mujer en Santa Marta hizo 1.132 pedidos lo que equivale a 3.1 pedidos diarios en 365 días, lo cual significó una inversión de $21.239.040 en comida a domicilio. Su comida favorita fueron las pizzas.
El pedido más caro se hizo en Barranquilla por un valor de $2.828.400 que equivalen a la compra de 24 botellas de whisky. Y el pedido con menor tiempo de entrega fue en Bucaramanga, que solo tomó 10 minutos para el domicilio de dos perros calientes con gaseosa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.