El segundo trimestre del 2018 la economía colombiana tuvo un crecimiento del 2,8%.
Comercio y servicios son los jalonadores del Producto Interno Bruto

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la economía colombiana tuvo un crecimiento del 2,8% durante el segundo trimestre del 2018.
Las actividades que más contribuyeron al aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) fueron: actividades profesionales, científicas y técnicas (6,6%); agricultura (5,9%); administración pública comprendida como defensa, educación y salud (5,3%); industria manufacturera (3,7%) y comercio al por mayor y al por menor (3,6%).
Para el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Pedro Marún Meyer, el resultado del PIB es positivo y destacó la buena dinámica del comercio, que para él estuvo impulsada por diferentes factores como el control de la inflación y las campañas que hacen los diferentes comerciantes para reactivar las ventas.
Mauricio Hernández, economista de BBVA Research, indicó que el gran reto de la economía nacional hacia el futuro es consolidar un crecimiento más balanceado, porque aún está siendo impulsado principalmente por actividades de servicios y comerciales, no tanto por las ramas productivas de la economía.
Por otra parte, los sectores de la construcción y de explotación de minas y cantera, presentaron decrecimientos importantes de -7,6% y -2,7%, respectivamente. Según Juan Daniel Oviedo Arango, nuevo director del Dane y encargado de presentar el informe, esto hizo que el PIB no creciera a mejor ritmo.
Las cifras de la industria de la construcción se pueden explicar por la desaceleración en edificaciones y obras civiles (-9,2 %), edificaciones residenciales y no residenciales (-7,6%), y carreteras y vías de ferrocarril (-5,7 %).
“El resultado negativo de la construcción tuvo un impacto directo sobre otros sectores que tuvieron bajos crecimientos, por los encadenamientos que genera la demanda de insumos desde ese sector sobre otras actividades del país”, aseguró Hernández.
Oviedo destacó que la economía colombiana ha presentado un crecimiento positivo durante los últimos cinco periodos trimestrales, y que la dinámica de la economía naranja es casi tres veces más alta para este segundo trimestre del año que en 2017. El el primer semestre de 2018 el PIB cerró en 2,5%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.