El sector espera que esta fecha conmemorativa sirva para aumentar las ventas en la ciudad.
Comercio de Cúcuta con esperanzas en el Día de la Mujer

Los comerciantes de Cúcuta esperan con una expectativa moderada la celebración del Día de la Mujer. Aunque es cierto que las ventas de algunos sectores mejoran en esta fecha, la misma no ha terminado de consolidarse como la mejor para el comercio.
Uno de los renglones de la economía que mayores beneficios espera recibir es el de las flores, porque como dicen por ahí: ¿a qué mujer no le gusta una rosa? Estela Peñaranda, administradora de una floristería que funciona en el centro de la ciudad, explicó, por ejemplo, que mientras en el Día de la Madre las ventas se triplican, en el de la mujer solo se alcanza a llegar al doble de ramos comercializados.
Uno de los problemas, según ella, es que la fecha no se aprovecha de la manera adecuada, es decir, que no hay suficientes campañas para motivar a la gente y no existe mucho apoyo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
Luz Dary Bayona, propietaria de una floristería, asintió en que si bien es cierto hay un aumento de los clientes, en los últimos años no hubo propaganda ni campañas masivas impulsando el comercio para este día.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Fenalco en Norte de Santander, Gladys Navarro, dijo que la Federación viene trabajando con sus 300 afiliados, guiándolos en qué tipo de estrategia de mercadeo deben usar en días como estos.
Según las cifras de la Federación, en los negocios dedicados a la comercialización de chocolates, flores y postres, el número de productos despachados aumentará entre un 10% y 20%.
Por su parte, Diego Yáñez, gerente general del centro comercial Ventura Plaza, indicó que hay toda una estrategia para celebrar el día, previendo además un aumento del 6% en el número de visitantes, entendiendo que el martes normalmente ingresan entre 33.000 y 35.000 personas al centro comercial.
Sin embargo, expresó que debido a la cercanía de las fechas especiales que se celebran, el de la mujer no es el que genera las mayores ventas.
En este mismo sentido, Mayra Camargo, gerente general del centro comercial Plaza de los Andes, aseguró que la celebración se hace “más por festejar a la mujer que por el aumento en las ventas”.
Uno de los sectores que mayor beneficio espera tener este día es el de los restaurantes, con expectativas de hasta un 30% en la llegada de clientes.
La gerente general de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Belkis Díaz, dijo que uno de los principales mercados para el Día de la Mujer es el corporativo, aprovechando la cultura empresarial existente de tener un detalles con las mujeres que hacen parte de los equipos de trabajo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.