Según empresarios y comerciantes las ventas se redujeron más de un 90%.
Comercio agoniza en Tibú por conflicto entre Epl y Eln
![El comercio de moda, así como el de electrodomésticos, presentó una reducción de ventas total durante el paro armado. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/25/imagen/comer.jpg)
Las pérdidas económicas que dejó el paro campesino en Tibú aún no están cuantificadas. Después de una semana sin trabajar y con la tensa calma que se respira en la población, los negocios empezaron de nuevo a funcionar normalmente. Eso sí, los dueños tienen claro que el jueves, probablemente, otras vez les tocará cerrar, tal como lo anunció el Ejército Popular de Liberación (Epl).
Le puede interesar Epl daría 60 horas de tregua a paro armado en el Catatumbo
Según un sondeo hecho por La Opinión con empresarios y comerciantes de Tibú, las ventas se redujeron más de un 90% debido a que nada se pudo abrir ni mover entre el 15 y el 23 de abril.
Solo un par de días los comerciantes se pusieron de acuerdo para abrir sus negocios hasta la 1 o 2 de la tarde como máximo. “Esto lo hicimos porque teníamos que vender los alimentos para las familias, pero poniendo en riesgo el pellejo”, dijo uno de ellos.
Los empresarios consultados, todos, pidieron no revelar su identidad por miedo a una represaría de los grupos armados que se están enfrentando y tienen a la población del Catatumbo en medio del conflicto: Epl y Ejército de Liberación Nacional (Eln).
La afectación llegó a todos los sectores comerciales. Un restaurante, por ejemplo, pasó de 15 empleados diarios a máximo tres, dejando de vender cerca de 150 almuerzos por día.
“Los clientes son los de los negocios, de las empresas, la gente que llega o la población, pero no había nada”, aseguró un vocero del negocio.
En este segmento de la comida, las familias sintieron un aumento en el precio de las verduras, principalmente, porque era más difícil conseguirlas y los proveedores estaban cobrando más debido al riesgo que corrían al llevarlas hasta los negocios.
Sin embargo, no hubo escasez de carne ni productos perecederos. En estos últimos días un empresario indicó que gracias a lo que había en bodega, se pudo vender a las familias los suministros que necesitaban.
Tampoco se presentó escasez de gasolina, a pesar de que la estación de servicio estuvo cerrada. Un líder del municipio indicó que las motos y demás automóviles se estaban surtiendo de gasolina de contrabando.
Lo otro que no se movió fue la venta de electrodomésticos, ropa, calzado, cerveza. “Ni los mototaxistas tuvieron clientes”, aseguró un empresario.
Ahora, con estos tres días de bandera blanca que dieron los grupos armados para el reabastecimiento de la población, los comerciantes solo piden al Gobierno Nacional no dejar que esta situación se siga presentando, porque las pérdidas son muy grandes y mucha gente vive, come y sostiene a sus familia, con las ganancias del día a día en los negocios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.