Fenalco pide tomar una medida contundente por el derecho a salud mental colectiva.
Comerciantes del centro de Cúcuta no soportan el ruido de los megáfonos

El ruido provocado por los megáfonos de las ventas ambulantes, en las avenidas sexta, séptima y octava del centro de Cúcuta, colmó la paciencia de los comerciantes de la zona, quienes pidieron la semana pasada a las autoridades municipales eliminar esta herramienta de trabajo.
La solicitud se hizo a través de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que insistió en tomar una medida contundente y no seguir haciendo lo que por muchos años se ha hecho esporádicamente.
“Quitar estos aparatos para luego devolverlos se convierte en un desgaste para la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, urge, entonces, erradicarlos porque si algunos pueden invocar el derecho al trabajo, el derecho a tener una salud mental colectiva prima”, cita la carta.
Gladys Navarro, directora regional de Fenalco, explicó que la idea es llamar la atención de las autoridades municipales, pues los comerciantes y demás personas de la zona se han enfermado y sufre de estrés por esta misma razón.
“Para nadie es un secreto que hay personas que venden utilizando estas herramientas de audio y son incansable, se pueden escuchar hasta más de ocho horas seguidas”, dijo.
El control
Jimmy Cárdenas, secretario de Gobierno de Cúcuta, explicó que la Alcadía, en conjunto con la Policía Nacional, viene haciendo operativos de manera intensificada frente a la contaminación del ruido, a causa de los megáfonos.
Cárdenas explicó que a la fecha, en la vigencia de 2018, se han incautado 20 equipos que usan las vendedores informales.
“En los operativos se ha precisado que es una herramienta mal utilizada en las vías de la ciudad; por eso, luego de incautarlos se destruyen”, agregó.
Cárdenas agregó que aunque no tiene conocimiento sobre la carta presentada por el gremio, la secretaría acatará todas las recomendaciones e intensificará los controles de estas herramientas.
Corponor por su parte informó que las medidas que tome la Alcaldía deben ser acordes con los resultados del mapa de ruido que se contrate con la entidad en 2019.
El mapa solo acusa mediciones y la alcaldía es quien debe tomar correctivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.