Así lo revela un informe entregado por Kantar Worldpanel.
Colombianos siguen prefiriendo las tiendas de barrio
![Kantar Worldpanel hizo un estudio de preferencias de los colombianos a la hora de comprar productos para el hogar. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/20/imagen/tiendas.jpg)
Los colombianos prefieren comprar en establecimientos comerciales que venden productos al detal y tiene sistema de autoservicio, y en las tiendas de barrio; así lo aseguró un informe de Kantar Worldpanel.
“El estudio arroja que los minimercados lideraron la participación de canales en Colombia durante 2015 con un share del 23 %, seguidos por el canal tradicional con un 21 %, grandes cadenas (Éxito, Olímpica, Jumbo, Metro, entre otras) con el 18 % e independientes (D1, Surtimax, Coratiendas y Zapatoca, entre otras) con el 14 %”, explicó Karen Mendoza, experta en retail de Kantar Worldpanel.
Aunque la participación de los minimercados alcanzó el 23 %, decayó 3 % y los canales tradicionales cayeron 5 %; según Mendoza; esto evidencia que nuevos canales con nuevos formatos están llegando al país, y el shopper, que es multicanal, no va dejar de ir a visitarlos y conocer su propuesta.
Es así como los canales en los que más se participó en 2015 fueron droguerías, negocios independientes, las hiperbodegas.
El crecimiento de las droguerías se dio gracias a que los hogares se interesaron, no solo en comprar medicamentos, sino categorías de cuidado personal, alimentos, bebidas.
“Adicionalmente, los canales independientes registraron un incremento del 20 %, debido a que los hogares los visitaron más frecuentemente un promedio de 27 veces en el año; mientras que en las hiperbodegas la asistencia de los hogares solo creció 1 % visitando en promedio cuatro veces al año, manteniendo su gasto promedio por visita”, aclaró Mendoza.
Por otra parte, la participación del canal de ventas por catálogo aumentó durante 2015 llegando a un 7 %, luego que los hogares decidieran incrementar su gasto y comprar con mayor frecuencia.
Dentro de las dentro del canal de grandes cadenas, el Éxito lideró con una participación del 6,4 %, seguido por Olímpica con el 3,3 %, Jumbo con el 2,2 %, Metro con el 2 %, La 14 con el 1,0 %, Colsubsidio con el 0,9%, Carulla con el 0,7% y SAO con el 0,6 %.
Lo que tiene que ver con los independientes, durante 2015 Tiendas D1 tuvieron la mayor participación de 3,1 %; seguido por Surtimax con 1,5 %, Cooratiendas y Superinter con 1,3 %, Zapatoca con 0,8 %, Mercamio con 0,5%, Ara y La Gran Colombia con 0,3 %.
Según el estudio, durante 2015 en el canal de venta por catálogo lideró Yambal on participación dentro del hogar con el 2 %, Avon y Belcorp con el 1,8 %, Natura con el 0,4 % y otros catálogos con el 1,1 %.
De acuerdo al canal de Hiperbodegas, se registró una participación del 1,9 %, siendo Alkosto la de mayor participación con el 1,3 %, seguida de Makro y Pricesmart con el 0,3 %.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.