El país ascendió 24 posiciones, en un año, en la escala de los que menos necesitan este documento.
Colombianos pueden viajar por 117 países sin tener visa

Un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) señala que es tal el avance económico y social de Colombia, que la comunidad internacional mejoró sustancialmente la percepción de nuestros nacionales y, en apenas un año, el país ascendió 24 posiciones en la escala de los que menos necesitan visa para viajar al exterior.
De acuerdo con la entidad, la nacionalidad es un tema sensible de análisis a la hora de otorgar una visa, y para el caso de colombiano esta ha recobrado reputación e imagen después de un largo periodo de resistencia por una parte de la comunidad internacional.
En los últimos cinco años el país logró que 50 naciones eliminaran el permiso de entrada para los colombianos, incluyendo México, República Dominicana y los 30 países de la Unión europea.
Fue además el país de América Latina que más subió en el ranking que desde 2006 elabora la firma Henley & Partners con base en información de la Asociación de Transporte Internacional (IATA).
Ahora los colombianos pueden viajar a 117 de los 199 países evaluados sin necesidad de que le expidan una visa, y de la posición 74 en el mundo pasó a la 50 en el último año en esa medición.
“Ese avance de Colombia es un respaldo a las mejoras en seguridad que muestra el país con una reducción notable en las muertes violentas, un aumento de la confianza con llegada de inversión extranjera y la ampliación de la clase media”, dijo Simón Gaviria, director del DNP.
El puesto número uno en este ranking lo ocupa Alemania, que tiene acceso a 177 países sin necesidad de que sus ciudadanos presenten visa. El último lugar lo ocupa Afganistán, que accede a sólo 25 países sin este requerimiento.
En América Latina, el primer lugar lo ocupa Chile que se encuentra en el puesto 19, y sus ciudadanos tienen acceso a 155 países sin necesidad de visa. Bolivia es el país de Suramérica que ocupa la posición más baja (66).
“Somos el segundo país en el mundo que más avanzó en el ranking, después de Timor del Este y el primero en el hemisferio occidental”, afirmó el director del DNP.
Los esfuerzos del Gobierno Nacional por obtener el levantamiento de visas estuvieron acompañados de mejoras en el pasaporte, de tal forma que se cumplan los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el 2010 el país pasó de un pasaporte sencillo a uno mecánico y, desde el 25 de noviembre del año pasado, evolucionó al de chip, en cuya implementación el Ministerio de Relaciones Exteriores invirtió más de $1.200 millones.
Estos avances facilitan el control migratorio a nivel global, lo cual también mejora la experiencia del viajero y evita los fraudes. En lo que va de este año se han expedido más de 1.600.000 pasaportes con chip.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.