Colombia ha tenido un crecimiento en este campo de 16,8%.
Colombianos invierten US$41 millones en vestidos de baño

La moda y el estilo desde hace tiempo dejaron de pertenecer solo a las prendas de armario, para pasar a tener un mundo propio en las playas.
Es por eso que este mercado ha crecido tanto en los últimos años, que en 2016, según cifras de Euromonitor, movió US$19.665 millones, con un crecimiento de 22,8% entre 2011 y 2016, y con una meta para 2021 de alcanzar US$21.808 millones.
Desde hace varios años, Colombia ha tenido un reconocimiento que le ha permitido crecer 16,8% entre 2011 y 2016 y registrar cada año una variación de 3,2%, moviendo US$41 millones.
Aunque las líderes del segmento son Leonisa, OndadeMar y Touché, una de las marcas que ha llamado la atención es Maaji, quien anunció una alianza con Seafolly para formar una casa líder en moda de playa. Esto, después de que la australiana y el fondo de capital L Catterton Asia compraran 18% y 61% de la colombiana.
Pero, ¿qué es lo que hace que las prendas colombianas de este sector sean preferidas por otros países? Según un reporte de ProColombia, lo que ha permitido que la industria colombiana esté teniendo cada día más reconocimiento, es que los productores nacionales incorporan en sus prendas tecnología como la implementación de filtros UV, tintas que son resistentes al agua y distintas temperaturas y fibras especiales que ayudan a moldear la figura.
Para Carlos Botero, presidente de Inexmoda, “el tema diferenciador es que han logrado integrar muy bien el ADN que tiene nuestro país con todo el tema de coloridos, un producto de alta calidad y con tecnología. Además, con estrategias comerciales importantes tanto en el mercado nacional y de exportación. Todo esto identificando nichos muy claros y logrando llegar con muy buen producto a grandes cadenas de ventas en el extranjero, y por esto es que ocurren alianzas como la que vimos de Seafolly con Maaji”.
Otras cifras del mercado
Compañías como Agua Bendita y OndadeMar también son marcas colombianas que han logrado llegar a más de 50 países con los diseños coloridos y característicos de Latinoamérica. Agua Bendita fue creada en 2003 y desde entonces genera 60% de sus ingresos en Colombia y en Estados Unidos 12%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.