La producción es atacada por una gran cantidad de plagas, enfermedades y malezas.
Colombia ya tiene patentes en el uso de nanotecnología en el sector agrícola

Uno de los grandes desafíos de la humanidad para los próximos años es poder alimentar un planeta en el que se estima para 2050 será de 15.000 millones de habitantes.
Es por esta razón que la aplicación de la nanotecnología (NT) en el sector agroalimentario es uno de los campos de más rápido crecimiento, proporcionando herramientas para la detección rápida de enfermedades en los cultivos, así como mejorar la capacidad de las plantas para absorber los nutrientes y crecer con mayor velocidad.
Acorde con los grandes desafíos que trae este tema, desde hace 2 años la compañía Eurotrading trae a Colombia la patente de los nanofertizantes iniciando su proceso de presentación y trámites ante el ICA, con la línea NanoTech, fertilizantes de alta tecnología, en forma de quelatos y en tamaños nanométricos, que brindan un sistema inteligente de suministro de nutrientes con una proyección a corto plazo de cubrir 100.000 hectáreas en los próximos dos años y a mediano plazo ser la ventana de este producto para toda Latinoamérica.
Vea También: En 2019 crecieron exportaciones de bienes no mineros a países socios
En el momento ya están registrados 6 fertilizantes y se desarrollaron los estudios de suelos, comprobando su efectividad, con alimentos de alto valor de exportación como las fresas y los arándanos, así como también en cultivos como la cebolla larga de gran demanda en nuestro país, hortalizas, papa y café entre otros, incluyendo cultivos hidropónicos.
Según la FAO, la producción agrícola sigue siendo atacada por una gran cantidad de plagas de insectos, enfermedades y malezas.
Se estima que los insectos plaga pueden reducir el rendimiento de los cultivos entre 10% y 40%. Actualmente, ha sido señalado que las malezas, las plagas y las enfermedades causan pérdidas anuales de 248 000 millones de dólares en la agricultura mundial y que gracias a estas nuevas tecnologías podría reducirse significativamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.