50% de trabajadores informales devengan salario mínimo.
Colombia y México, con la canasta familiar más barata

De acuerdo con el informe de precios y salarios de la firma asesora en temas financieros UBS, la canasta familiar que compran los colombianos resulta la segunda más baja de la región y la número 13 a nivel mundial, teniendo un valor final de compra de aproximadamente US$289.
Antes en el listado se encuentra México, en donde en la capital se pueden comprar los productos básicos por US$249, lo que hace que el país ostente el primer lugar regional y el quinto en el mundo dentro de las más baratas.
Sin embargo, celebrar por estos datos es un poco acelerado, pues en ambos países dicha cifra supera el salario mínimo, una remuneración que en Colombia devengan casi 50% de los trabajadores formales.
En el caso de los mexicanos es el costo más desigual. Ganándose US$108 mensuales que se pagan como sueldo básico, los ‘manitos’ tendrían que trabajar casi dos meses y medio para poder comprar los 39 productos que se incluyeron en el estudio de UBS.
En Colombia, aunque la diferencia es menor, el precio de la canasta familiar es 19% superior a los US$243 que por ley deben pagar como mínimo las compañías a sus colaboradores.
Según le dijeron varios analistas, una de las principales razones para la dificultad de la adquisición de los productos en Colombia han sido los elevados niveles a los que ha llegado la inflación, que para octubre había acumulado 5,19% en lo corrido del año. “Hemos llegado a extremos en los que usted está endeudándose para comprar cosas de la canasta familiar”, dijo el experto en finanzas de la Universidad Externado, Édgar Villamizar.
Los más caros
Tres vecinos comparten la denominación de los más caros en cuanto al precio de su canasta familiar: Argentina, Perú y Chile, en ese orden.
En el caso del primero, se requiere tener disponibles US$462 para poder ir a comprar los productos básicos, mientras que el trabajador formal que menos gana devenga US$385; 20% menos. En Perú los trabajadores que ganan US$246 de salario mínimo deben pagar US$317 por la canasta familiar (29% más).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.