Así lo revela un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Colombia, uno de los países a donde más llegan productos de China y Vietnam

El comercio de artículos falsos y de piratería mueve alrededor de US$461.000 millones en el mundo, según un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). El estudio destaca a Colombia como uno de los países destinos de la mercancía proveniente de China y Vietnam.
Y es que el documento deja al gigante asiático como el principal productor de bienes de contrabando, en nueve de las 10 categorías que se analizaron. “Varias economías asiáticas como India, Tailandia, Malasia, Pakistán y Vietnam son importantes productores en muchos sectores, aunque su papel es mucho menos significativo que el de China”, agrega el informe.
La Ocde resalta que Colombia es uno de los principales receptores de los artículos piratas de ropa y productos textiles y joyería, que se producen en China y en Vietnam. “La mayor fuente de productos infractores que se incautan en el comercio internacional son de Asia Oriental”, dice el estudio. Turquía, especialmente, fue identificado como un productor de artículos de cuero falsos, alimentos y cosméticos.
Además, estableció que Hong Kong es uno de los puntos de tránsito más importantes de los productos farmacéuticos, que se exportan principalmente por correo a los Estados Unidos. “Otros puntos de tránsito relevantes para fármacos falsos incluyen Yemen, los Emiratos Árabes Unidos e Irán. De estos países, los productos farmacéuticos se envían a las economías africanas, Egipto o Etiopía por vía aérea y marítima, o a Europa y los Estados Unidos por correo”, estableció la Ocde.
En el caso de la comida, China, India y otras economías pequeñas de Asia son los principales productores de artículos piratas. Las exportaciones van dirigidas a Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, entre otros, e indirectamente, llegan hasta Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.